Metrópoli

CDH local critica a autoridades por tortura

Organismo emite cinco recomendaciones a diferentes instancias por violaciones a los derechos humanos

Señalamiento. Nashieli Ramírez Hernández, titular de la Comisión de Derechos Humanos de la capital. (CORTESÍA)
17/08/2018 |00:04Eduardo Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

metropoli@eluniversal.com.mx

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México acreditó que autoridades capitalinas siguen utilizando la tortura como método de investigación, mecanismo de castigo y de control, entre otras cosas. Por ello presentó cinco recomendaciones relacionados a estas violaciones a los derechos humanos.

Los instrumentos van dirigidos a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Procuraduría General de Justicia, a la Defensoría Pública de la Consejería Jurídica, a la Secretaría de Salud y a la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, todos de la Ciudad de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Estamos hablando de 74 víctimas directas y 38 indirectas. Lo que había venido pasando en este tipo de recomendaciones es que se juntaban todos los tipos de tortura. Y lo primero que podemos es que hay una alta impunidad”, dijo la ombudsperson, Nashieli Ramírez Hernández.

La Recomendación 5/2018 consiste en veinte casos en los que las denuncias realizadas por tortura fueron desestimadas, ya que se determinó el no ejercicio de la acción penal o bien la reserva de la investigación, aunado a que varias de estas averiguaciones fueron iniciadas por abuso de autoridad y no por el delito de tortura.

En la Recomendación 6/2018, se identificó el patrón de uso de la tortura como método de investigación, ya sea para obtener información o declaración de autoinculpabilidad, hechos cometidos durante la detención y el traslado, así como en los centros de retención.

Mientras que la Recomendación 7/2018 es referente a tortura cometidos en contra de siete personas privadas de libertad con la finalidad de castigarlas.

Te recomendamos