Más Información
Organizaciones de EU ofrecen asesorías migratorias a mexicanos; orientación se da en vísperas del regreso de Trump
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Tiroteo en Tel Aviv deja varios heridos, reporta la policía israelí; atienden a hombre “herido por apuñalamiento”
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Cuautitlán Izcalli.- El bloqueo de la carretera México-Querétaro suma ya más de cinco horas, debido a que los transportistas no llegaron a un acuerdo para liberar la vialidad, por lo que los cierres se seguirán haciendo de manera intermitente en dirección a la Ciudad de México.
De acuerdo con el abogado de la empresa Asociada de Autotransportes, César Moreno, todo el conflicto es una pelea interna, “hay conflicto de intereses entre la presidencia por parte de la ruta y aquí quienes son perjudicados son los empleados".
Lee también Estas son las autopistas del Edomex que aumentaron la tarifa de peaje; consulta las tarifas actualizadas
Luego de un diálogo que sostuvieron con Ramón Aguirre Rincón, Fiscal Regional de Cuautitlán Izcalli, le manifestaron que los delitos de extorsión y contra la salud de los tres detenidos, son fabricados.
"El día de la audiencia, los registros que se incorporaron y las investigaciones que llevó a cabo la policía de investigación, casualmente los desaparecieron. Lo que se está solicitando a la Fiscalía es que aparezcan esos registros para que el día de mañana que se va a celebrar la audiencia, se puedan incorporar y se pueda llevar un resultado favorable", declaró Moreno.
Presentaron videos y testigos, además de que aseguran que la detención de los tres trabajadores de la línea de transporte fue en otro municipio al que señala el informe policial, el cual establece Melchor Ocampo como la localidad y el argumento de la defensa es que ocurrió en Zumpango, por lo cual debieron ser presentados a la Fiscalía Regional de ese último municipio.
Se mantendrán bloqueando de manera intermitente hasta que la FGJEM no presente las pruebas que afirman fueron escondidas y también piden que la Secretaría de Seguridad del gobierno del Estado de México se comprometan a no realizar detenciones arbitrarias.
En la audiencia de mañana sábado, un juez de control decidirá si los vincula o no a proceso por los delitos de extorsión y por presuntamente cargar consigo envoltorios con drogas, de los que aseguran fueron sembrados por agentes de la policía estatal.
"No hay acuerdo, no quieren salir en medios de comunicación y no se quieren comprometer delitos que van a hacer realmente su trabajo y de que van hacer las investigaciones correspondientes. Se van a liberar vialidades, serán parciales y si no hay respuesta por parte de ellos se van a volver a cerrar completamente", refirió el abogado.
afcl/cr