Estados

Insisten en reubicar a migrantes en la frontera de Tamaulipas

Gobernadores del noroeste analizan acciones para evitar la expansión del Covid-19

Los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Coahuila, Miguel Riquelme, y de Nuevo León, Jaime Rodríguez, reunidos por quinta vez. Foto: Especial
18/04/2020 |00:46Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pidió al gobierno de México reubicar a los migrantes nacionales y extranjeros varados en la frontera, porque se han identificado contagios de Covid-19.

“Lamentablemente, 5% de personas que han dado positivo en Tamaulipas son migrantes”, aseguró, por lo que planteó, una vez más, su reubicación antes de que se expanda el virus no sólo entre estas personas, sino también entre la población.

En la quinta reunión de los gobernadores del noroeste, el mandatario tamaulipeco expuso que no se ha dado seguimiento a la solicitud de reubicar a los migrantes: “Hay cerca de 23 mil en los diferentes puntos fronterizos, de los cuales 13 mil se encuentran en Tamaulipas”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Advirtió del riesgo de contagios y “desafortunadamente ya está sucediendo, pues 5% del número de personas que han dado positivo en la entidad, son migrantes”.

En la reunión, los gobernadores de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, analizaron las acciones de coordinación para evitar la expansión del coronavirus y anunciaron un próximo acuerdo de reactivación económica. Además, participaron los titulares de Gobierno, Salud y Desarrollo Económico, estos últimos recientemente incorporados a las sesiones de trabajo.

Anunciaron que la próxima reunión se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, a la que serán convocados de manera presencial 50 empresarios de las tres entidades y más de 500, a través de videoconferencia, para realizar un acuerdo por la reactivación económica ante la emergencia sanitaria.

También determinaron intensificar las acciones preventivas en los tres estados, continuar aumentando el número de pruebas de detección de Covid-19, seguir evaluando deficiencias en el sistema hospitalario y solventarlas continuamente.

Así como solicitaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que disponga consideraciones con los usuarios ante la emergencia sanitaria, incluir en las reuniones a los titulares de Finanzas y Economía de cada entidad, iniciar un análisis de la Ley de Coordinación Fiscal para que, una vez que pase la emergencia sanitaria, sea debatida.

Te recomendamos