Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Pachuca, Hidalgo.- El Gobierno del Estado de Hidalgo firmó un convenio con Aseguramiento Halal para que productos agrícolas hidalguenses tengan acceso al mercado musulmán global. El acuerdo fue signado por Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo y Filtra Ismu Kusumo, representante legal del organismo.
En presencia de Susan Devi, director de la organización y Horacio Ríos Cano, subsecretario de Fomento Económico se concretó esta alianza que contempla un subsidio de 36 mil pesos por empresa, para cubrir el proceso completo de certificación, asesoría y capacitación, con lo que se fortalecerá la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) hidalguenses.
Henkel Escorza mencionó que esta iniciativa beneficiará a emprendedores, mipymes y productores locales ya que busca facilitar su inserción en mercados internacionales.
"El acceso a la certificación Halal es una oportunidad para que los productos hidalguenses compitan en mercados exigentes, expandiendo nuestras exportaciones y diversificando su alcance", aseveró.
El mercado musulmán, con mil 900 millones de consumidores, demanda productos como carne de borrego, miel y jugos naturales, cuya producción a gran escala impulsaría el desarrollo agrícola de diversas regiones del estado.
En su momento, Ismu Kusumo consideró que Aseguramiento Halal, con seis años de experiencia en México, busca que Hidalgo se convierta en una plataforma para nuevos mercados musulmanes globales.
A su vez, Ervin Gerardo Gutiérrez León, patrocinador del subsidio para mipymes, explicó que esta certificación, similar a la kosher del mercado judío, garantiza el cumplimiento de estándares específicos que habilitan el acceso a mercados internacionales: "La producción agrícola de Hidalgo podría reactivarse significativamente, creando nuevas fuentes de empleo", consideró.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
nro/cr