Más Información

Congreso recibe reforma para que extorsión se persiga de oficio; prevén sea publicada hoy en la gaceta parlamentaria

MCCI revela contrato de EPN a empresa fantasma ligada a Pegasus; siguió recibiendo pagos en gobierno de AMLO

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Calor asfixiante, insectos gigantes y comida en mal estado: migrantes describen el infierno que es estar en Alligator Alcatraz
Culiacán.- La vigilancia con elementos de la policía y la Guardia Nacional se amplió a mil 643 planteles educativos de los municipios de Culiacán, Cósala, Elota y San Ignacio, desde preescolar hasta universidades, a fin de contribuir a un ambiente seguro para docentes y alumnos que asisten a clases presenciales.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado externó que con el incremento a las fuerzas de seguridad de este programa de vigilancia de proximidad se logró tener una mayor cobertura con rondines continuos para dar certeza y confianza a los padres de familia y a los maestros que han retornado a las aulas.
Lee también Violencia en Sinaloa: Asesinan a comandante de Policía Municipal de Mazatlán cuando viajaba en una camioneta
En un comunicado se destacó la presencia de las policías y la Guardia Nacional en la Ciudad Educadora del Saber, en instituciones de educación superior, centros de capacitación, escuelas de bachillerato, secundarias, primaria y de preescolar.
Los municipios que están dentro de este programa responden con mayor activación de planteles educativos a clases presenciales, por lo que los rondines que se efectúan son continuos y se tiene acercamiento con los directivos de los mismos.
Según la dependencia, los rondines aleatorios han cubierto mil 643 escuelas de todos los niveles educativos en los municipios de Culiacán, Cósala, Elota y San Ignacio, mismas que permanecerán bajo este esquema de protección.
afcl/mcc