Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Paco Ignacio Taibo II anunció que se quedará seis años más al frente del Fondo de Cultura Económica. “Este es un anuncio extraoficial: para aquellos que no lo sepan, voy a continuar en el Fondo otros seis años, si duro tanto, que no hay garantías”, afirmó el escritor en Madrid, España, durante la conversación que sostuvo con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, tras depositar, ayer miércoles, en la Caja de las Letras del Cervantes un conjunto de libros en conmemoración de los 90 años que este 2024 cumple el Fondo de Cultura Económica.
Al dar cuenta de la política de ediciones económicas y precios bajos en los libros del Fondo, Taibo afirmó: “Cuando llegué el promedio de un libro editado por el Fondo estaba en los 280 pesos, hoy que termina mi periodo en el Fondo, aunque las últimas elecciones me hicieron llegar a un segundo período que empezará dos días después de que termine el primero”, y fue cuando anunció, de manera extraoficial, que seguirá siendo el director general del Fondo de Cultura Económica durante los próximos seis años, durante la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Lee también: Los hipopótamos de Pablo Escobar que se volvieron tema del arte y dilema ambiental
“Para aquellos que no lo sepan voy a continuar en el Fondo otros seis años, si duro tanto, que no hay garantías. El promedio que tenemos ahora debe estar en 120 pesos, o sea, lo bajamos a un tercio el promedio de venta de los libros, por unidad era una de las pretensiones y multiplicamos por 100 las redes de distribución y soltamos librerías móviles que recorren de punta a cabo el país”, afirmó.
Dijo que eso lo lograron en este primer periodo “y ahora que cumplimos 90 años vamos a tratar de celebrarlo con alguna medida loca, como poner 90 libros en mitad de precio, los 90 más vendidos, esos a mitad de precio. ‘No’, dice el gerente comercial, le digo ‘vas a divertirte de veras’. Esos que ya vendes a ese precio a mitad, dice ‘Bueno’. Ya están bien educados, mis gerentes comerciales, han sido cinco años de darle…”.
melc