El día de hoy es conocido como Blue Monday, el tercer lunes de enero y el momento más triste del año. Sin embargo, también existe el día más feliz; fue establecido por la ONU y ha servido para proponer iniciativas contra la desigualdad y la pobreza
Mientras hoy se celebra el Blue Monday, el día más triste del año según el psicólogo Cliff Arnall, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el Día Internacional de la Felicidad desde el 2012 y se celebra cada 20 de marzo.
La ONU denominó ese momento del año como el día más feliz, entre otras cosas, porque es la antesala a la temporada de verano, que inicia 24 horas después. Otras razones que llevaron a ese organismo a determinar dicha celebración son la proximidad de los días vacacionales e incluso el estado del clima.
Aunque en general la ONU “invita a todas las personas de cualquier edad, así como a las escuelas, los negocios y los gobiernos a celebrar el Día Internacional de la Felicidad”.
Contrario a lo sucedido con el Blue Monday, la ONU estableció el Día Internacional de la Felicidad no sólo para invitar al mundo a generar un ambiente de armonía el 20 de marzo, sino para realizar propuestas y una agenda que ayuden a eliminar los factores que impiden a las personas del planeta ser felices.
Por ejemplo, esa organización lanzó el Consejo Global de la Felicidad en New York. Según la ONU, “el propósito de este Consejo será apoyar a los gobiernos en la implementación de mejores prácticas para promover la alegría y el bienestar a través de esfuerzos de investigación, estudios científicos y encuestas internacionales”.
Lo anterior lo lograrían a través de la creación de ambientes con salud, educación, oportunidades de trabajo, protección ecológica y crecimiento de la economía en todos los países miembros.
Para hacer más llamativo el mensaje, la ONU ha adoptado figuras animadas como los pitufos para que gobiernos y ciudadanos se sientan atraídos hacia los proyectos destinados a erradicar la tristeza del mundo y favorecer la felicidad.
Entre otras cosas, el Día Internacional de la Felicidad ha servido al organismo para establecer los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible que buscan reducir la pobreza, la inequidad y proteger el planeta para el 2030.
En ese último reporte se tomaron en cuenta 156 países que integran a la ONU y para generar los resultados se aplican encuestas a los ciudadanos de esas naciones en referencia a su calidad de vida, su libertad y la economía.