Cartera

Ven año clave para la IED en telecom

Necesario, generar incentivos para invertir, dicen expertos; incertidumbre sobre PND detiene inyecciones de capital

18/06/2019 |00:58Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

Este año es clave porque se acabó la planeación de inversiones en el sector, porque hay un nuevo gobierno y se espera que haya una nueva estrategia para telecomunicaciones que incentive a los inversionistas, señalaron especialistas del sector.

Ven año clave para la IED en telecom

Sin embargo, los acuerdos que se han anunciado como el nuevo aeropuerto y los planes para Pemex afectan la credibilidad y las calificadoras han reaccionado, lo que indica que México es menos seguro para honrar lo que va a hacer, agregó.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el sector, Rojón destacó que la Red Troncal demuestra incertidumbre pues no se sabe si habrá o no licitación y, aunado a esto, se anunció la creación de una empresa del Estado para administrar la conectividad que se brinde a partir de la red de fibra de la CFE.

Jorge Bravo, analista de Digital Policy and Law, destacó que “tenemos que esperar el nuevo ciclo de IED y los anuncios que podrían hacer empresas como AT&T, Telefónica, firmas satelitales o nuevas”.

Dijo que existe incertidumbre sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que no fue claro, faltan políticas y estrategias, por lo que nadie compromete inversiones.

En 2015, con la entrada de AT&T, la IED en telecomunicaciones fue de 2 mil 828 millones de dólares, según el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) del IFT. En 2016 se desplomó a 693 millones y para 2017 sumó 415 millones. Cifras del IFT arrojan que en 2018 la IED fue de 982 millones de dólares.

Te recomendamos