Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
La relación de acceso a Internet por zona urbano-rural presenta una diferencia de 28.9 puntos porcentuales en México, ya que los resultados reflejan un 76.6% en las zonas urbanas y 47.7% en las rurales, informó el Inegi a propósito del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información”, el próximo domingo 17 de mayo.
Todo ello con el objetivo sensibilizar sobre la necesidad de reducir la brecha digital a largo plazo y emplear las Tecnologías de Información y Comunicación como medios de desarrollo integral material y humano.
A nivel nacional, 80.6 millones de las personas de seis años o más, hacen uso de Internet (70.1% de la población), proporción superior a la registrada en 2018 (65.8%), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019.
El 96.4% de los usuarios que se conectan a la red tienen estudios de nivel superior y el 59.1% tiene estudios de educación básica.
Las principales actividades realizadas en Internet durante 2019 son: para entretenimiento (91.5%), para obtener información (90.7%) y para comunicarse (90.6%).
Las transacciones electrónicas, aquellas compras o pagos realizados a través de la red, siguen siendo una actividad poco común entre los usuarios de Internet, reportando en 2019 el 27.2%, proporción que continúa en aumento debido a que en 2018 la participación fue de 23.7%.
El teléfono celular representa la tecnología con mayor penetración nacional con 86.5 millones de personas usuarias en el país. Las mujeres (44.7 millones) lo usan más que los hombres (41.8 millones).
El 88.1% cuenta con al menos un celular de los llamados teléfonos inteligentes o Smartphone . Entre la población que dispone de este tipo de celular, el 94.7% usa la funcionalidad de conexión a la red .
El 92.5% de los hogares disponen de televisor. Además, el 45.9% cuentan con servicio de televisión de paga, el 44.3 % disponen de computadora, mientras que los hogares con disponibilidad de Internet registran un 56.4%, lo que corresponde a un incremento del 3.5% respecto al año 2018.
vcr/fml