Cartera

Sin más infraestructura, el nearshoring no se aprovechará: expertos

Además se requiere de talento humano así como de vivienda para las familias, aseguran

El talento humano es de lo más importante para tener productividad y competitividad, opinan expertos. Foto: Archivo | El Universal
17/11/2023 |01:33
Ivette Saldaña
reportera de la sección CarteraVer perfil

El gran atractivo que tiene México para atraer inversiones vía el nearshoring o relocalización se desaprovechará si no se cuenta con el talento humano, electricidad, gas, infraestructura, servicios y Estado de derecho, coincidieron expertos.

Durante el evento Nearshoring Summit MX, que organizó el Instituto Aspen de México y la Universidad de la Libertad, el director de Economía sostenible del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Jesús Carrillo, dijo que mediante una de sus encuestas se concluyó que hay, al menos, cuatro aspectos que buscan las empresas para invertir y son infraestructura; vivienda y servicios; talento, es decir, personal capacitado, y Estado de derecho.

Carrillo afirmó que el talento de las personas es lo más importante para tener productividad y competitividad, por eso se requiere mano de obra especializada de todo tipo, desde maquinistas, choferes, operadores y técnicos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Se requiere también energía eléctrica, gas natural, agua y otros servicios. Sin embargo, hay entidades sin acceso al gas natural, por ejemplo, Quintana Roo; mientras hay estados con problemas de agua como los del norte del país.

Los inversionistas buscan que haya vivienda, desarrollo urbano y servicios básicos para las familias que llegarán, como alcantarillado, agua, calles y alumbrado en los que no se está invirtiendo con la misma rapidez, por lo que se necesita que las autoridades municipales y estatales lleven a cabo planes en torno a estos requerimientos.

Finalmente, expuso que los inversionistas buscan que haya reglas claras del juego para poder planear inversiones a mediano y largo plazo.

En el evento, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), Jesús Felipe Verdugo, hizo ver que México tiene infraestructura carretera, autopistas, puertos y vías de ferrocarril, pero en ocasiones, para hacer ágil el movimiento de mercancías, es necesario hacer más eficientes los cruces en casetas o mejorar la transferencia de carga.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Te recomendamos