Cartera

Pide Coparmex consejo fiscal en nuevo gobierno

Ve necesario un contrapeso al Ejecutivo sobre finanzas públicas

En su propuesta, Gustavo de Hoyos destacó que es necesario un cambio profundo en la política tributaria. (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
04/09/2018 |02:25Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso crear un consejo fiscal independiente que sirva de contrapeso para el gobierno entrante, el cual tendrá mayoría en el Congreso.

La figura fiscal, detalló el órgano empresarial, se creará a partir de la fusión del Centro de Estudios para las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados y del Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, dijo que si el próximo gobierno fijó como prioridad hacer un manejo eficiente del gasto público es necesario un cambio profundo en la política fiscal, que incluya el consejo, integrado por especialistas.

Ante la conformación del próximo gobierno es necesario que haya contrapesos para el Ejecutivo, con la finaliad de asegurar finanzas públicas sanas y un buen manejo presupuestal, abundó.

Hizo un llamado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y a los congresistas para analizar a fondo las bondades de la propuesta.

Solamente así se podrá revertir la situación actual porque las finanzas públicas se manejaron con “irresponsabilidad” en los últimos años, tanto por el Ejecutivo federal como en los estados.

El consejo fiscal deberá tener independencia garantizada, tal como sucede en 90% de estas figuras en el mundo, como se observa en Estados Unidos, Bélgica o Dinamarca.

Con ello podrá evaluar la política fiscal, su planeación y desempeño, y elaborar las evaluaciones macroeconómicas y presupuestarias, además de monitorear el cumplimiento de las reglas fiscales y analizar la sostenibilidad de la política fiscal.

Para ello es importante que el consejo sea independiente para divulgar sus investigaciones y darles la máxima difusión, así como autónomo para elaborar su programa anual de trabajo y blindarse de toda intervención política; en otras palabras, requiere presupuesto, detalló de Hoyos.

“De cara a la nueva realidad política de México, en que el Poder Ejecutivo federal contará con la afinidad política de la inmensa mayoría de ambas cámaras del Congreso, los contrapesos institucionales serán especialmente necesarios para asegurar finanzas públicas sanas”, añadió.

Te recomendamos