Cartera

Moody’s: débil respuesta del gobierno hace vulnerable a México; estima caída de 3.7% en PIB

En el documento “El coronavirus causará un choque sin precedentes a la economía global”, Moody’s explicó que la economía mexicana tendría una recuperación en 2021

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
25/03/2020 |13:31Antonio Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La estimó una caída de la economía mexicana de 3.7% al cierre de 2020, ante el efecto que tendrá la pandemia del coronavirus, su dependencia a la economía de Estados Unidos y la débil reacción del gobierno mexicano.

“La exposición de México a la economía de Estados Unidos y la débil respuesta política del gobierno mexicano lo hacen particularmente vulnerable. Una fuerte reducción en el turismo, que representa alrededor del 16% del PIB de México, es una fuente adicional de vulnerabilidad”, dijo la agencia.

Leer también:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el documento “El coronavirus causará un choque sin precedentes a la economía global”, Moody’s explicó que la economía mexicana tendría una recuperación en 2021, con un crecimiento de apenas 0.9%.

La agencia dijo que las economías del G-20 experimentarán un shock sin precedentes en el primer semestre de este año y se contraerán en 2020 en su conjunto, antes de recuperarse en 2021.

“Hemos revisado nuestras previsiones de crecimiento a la baja para 2020 a medida que aumentan los costos económicos del shock por coronavirus y la política Las respuestas para combatir la recesión son cada vez más claras. Ahora esperamos que el PIB real del G-20 se contraiga 0.5% en 2020, seguido de un repunte al crecimiento de 3.2% en 2021”, añadió

Te recomendamos