Economía

Llamadas de fraude financiero podrían originarse en cárceles: Condusef

El Instituto Federal de Telecomunicaciones dio a conocer que en 2017 se originaron 3.7 millones de llamadas de extorsión en siete cárceles federales y estatales en México

En 2017 se originaron 3.7 millones de llamadas de extorsión en siete cárceles federales y estatales en México (Foto: Archivo)
09/10/2018 |11:38Antonio Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

México.- El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros ( Condusef ),

, dijo que algunas de las llamadas que buscan defraudar a clientes de la banca podrían tener su origen en las cárceles del país .

“Muchas sí pueden tener su origen en los penales y sobre todo de vishing ( fraude telefónico y mensajes ) y de llamadas que luego facilitan el comercio electrónico”, dijo el funcionario.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La semana pasada, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ( IFT ) dio a conocer que en 2017 se originaron 3.7 millones de llamadas de extorsión en siete cárceles federales y estatales en el país.

Ante el problema, la semana próxima la Condusef presentará un micrositio en internet sobre fraudes financieros en conjunto con la policía cibernética, donde se darán a conocer números telefónicos denunciados como origen de llamadas de fraude financiero, con el objetivo de alertar a la población y prevenir cualquier tipo de engaño.

Según Condusef , se tiene al menos 500 números con denuncia de intento de fraude, con lo que el reto es que puedan ser dados de baja por parte del IFT .

“Es una plataforma para denunciar teléfonos. Las personas podrán checar cuáles teléfonos se han usado para hacer fraude, cuáles son los modos de operación y podrán subir su experiencia para que sea compartida”, explicó.

El funcionario recordó que al primer semestre del año se tuvieron 2 millones de quejas por posible fraude cibernético, que representó ganancias para la delincuencia organizada por 9 mil 200 millones de pesos.

Tal sólo en comercio telefónico , las pérdidas para los usuarios rebasaron los 2 mil 700 millones de pesos.

El funcionario dijo que se busca monitorear con mayor fuerza el comercio electrónico, debido al crecimiento de denuncia s de posible fraude por parte de usuarios, con lo que en la próxima edición en noviembre de El Buen Fin 2018 se ampliará la estrategia de monitoreo.

vcr

Te recomendamos