El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, publicó el pasado 23 de junio, la convocatoria del, un programa social que busca impulsar el autoempleo formal en personas de 18 a 64 años.

Asimismo, el apoyo se otorgará en especie por un monto de hasta $25,000.00 y va dirigido a los emprendedores que se encuentren en condición de pobreza con el compromiso de formar su propio negocio, mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo o herramientas, así como capacitación en el ámbito laboral, que contribuya en su bienestar.

Leer también:

Foto: Archivo
Foto: Archivo

¿Qué negocios podrán solicitar el Apoyo Autoempleo Bienestar ?

Para los mexiquenses que deseen aplicar en dicha convocatoria, los giros de proyectos de autoempleo para el bienestar que podrán postularse a este apoyo son:

  1. Servicios: estética; jardinería; manicure y decoración de uñas; taller mecánico; vulcanizadora; estética canina.
  2. Alimentos: repostería; cocina saludable.
  3. Transformación de materias primas: carpintería (corte láser); herrería; y corte y confección (costura).

No se apoyarán aquellos proyectos de autoempleo que pretendan dedicarse a la compra-venta y/o renta de bienes, expendios de alcohol y bebidas alcohólicas; giros de entretenimiento, billares o aquellas que de alguna manera puedan ligarse a centros de vicio.

Leer también:

Requisitos para el registro Apoyo al Autoempleo Bienestar 2025

Las personas solicitantes deberán cumplir con los criterios de selección, asimismo, presentar en original y copia para cotejo los siguientes documentos:

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE) con domicilio en el Estado de México, pasaporte vigente, cartilla militar, en caso de no contar con estos documentos, se podrá presentar constancia domiciliaria, expedida por la autoridad local correspondiente, con vigencia no mayor a 30 días.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP), impresión reciente.
  • Comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable) con vigencia no mayor a 6 meses o constancia domiciliaria de la autoridad local con vigencia no mayor a 30 días.
  • Formato Único de Bienestar (FUB), debidamente requisitado.
  • Presentar solicitud dirigida al titular de la Secretaría del Trabajo del Estado de México.
  • Formato de información básica del proyecto de autoempleo, debidamente requisitado.
  • Documento legible que haga constar sus conocimientos acordes al giro solicitado, expedido por institución académica o capacitadora; a falta de esta, una carta de recomendación teniendo como mínimo 6 meses de experiencia o carta bajo protesta de decir verdad que cuenta con conocimientos básicos en el proceso.
  • Los demás que determine el comité

Cabe destacar que a partir del 29 de agosto de 2025, se podrán consultar los resultados de forma presencial en las Oficinas Regionales de Empleo y en la página web de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México: strabajo.edomex.gob.mx

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dcs

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses