El colesterol alto es una condición que generalmente no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, algunos signos específicos pueden aparecer en el cuerpo y alertar sobre esta condición. Según el doctor Ahmed, experto en salud y divulgador en redes sociales, hay tres manifestaciones clave que podrían indicar niveles elevados de colesterol y suelen presentarse en el rostro, manos y pies.
¿Qué son los xantomas tendinosos?
Una de las señales más características del colesterol alto es la aparición de xantomas tendinosos. Estos son bultos formados por acumulación de colesterol que se desarrollan en los ligamentos o tendones. Aunque pueden surgir en distintas partes del cuerpo, son más comunes alrededor de las manos y los pies. Detectarlos a tiempo podría ser crucial para prevenir complicaciones mayores relacionadas con esta afección.
Leer también: El superalimento energético que ayuda a reducir el colesterol; previene el estreñimiento
¿Qué es el xantelasma?
Otra manifestación es el xantelasma, que se identifica como pequeñas protuberancias amarillentas alrededor de los ojos. Estas acumulaciones de colesterol suelen ser visibles al observar detenidamente la zona ocular. Aunque inicialmente no causan dolor ni molestias, su presencia podría ser un indicio de que los niveles de colesterol requieren atención médica inmediata.
¿Qué indica el arco corneal?
El tercer signo destacado por el especialista es el arco corneal, un anillo blanco que aparece alrededor del iris en los ojos. Aunque este anillo puede formarse de manera natural en personas mayores de 60 años, su aparición en edades más tempranas podría estar vinculada a niveles elevados de colesterol. Realizarse un chequeo médico en estos casos puede ser fundamental para descartar riesgos.
Leer también: La fruta más consumida en otoño; ayuda a perder peso y evita la acumulación de colesterol en las arterias
¿Por qué es importante identificar estos síntomas?
El doctor Ahmed subraya que el colesterol alto, especialmente cuando no se trata, puede tener consecuencias graves para la salud cardiovascular. En algunos casos, estos síntomas pueden estar relacionados con una condición genética conocida como hipercolesterolemia familiar, la cual suele requerir tratamiento con medicamentos como las estatinas.
¿Qué hacer si detectas estas señales?
Si notas alguna de estas señales, es recomendable acudir a un médico para realizar un examen de sangre y confirmar los niveles de colesterol. Mantener una dieta balanceada, realizar actividad física regular y seguir las indicaciones médicas son medidas esenciales para controlar esta condición y prevenir complicaciones futuras.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.