Más Información
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Detienen a 5 generadores de violencia en Sinaloa; García Harfuch destaca rescate de dos personas privadas de su libertad
Detienen a indocumentado en Los Ángeles, señalado de intentar causar un incendio; medios dicen que es mexicano
El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular la expedición de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación reformas a leyes secundarias que reestructuran el Poder Judicial de la Federación en cuanto a su administración, funcionamiento y medidas correctivas, dan nuevas atribuciones como el “voto de calidad” a presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Asimismo, se crea el Tribunal de Disciplina Judicial, el cual podrá armar el expediente contra los jueces acusados: colectará indicios y pruebas; llamará a comparecencias; requerirá información a otras autoridades —incluidas las hacendarias y bancarias.
Las reformas aprobadas con 79 votos a favor del oficialismo y 31 en contra, se derivan de las tres iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Lee también Inicia Senado discusión de leyes secundarias del Poder Judicial; Pleno acuerda agilizar debate
La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, da cuenta de que la SCJN la integran nueve ministras y ministros, salvo en casos especiales, el pleno podrá operar con cinco integrantes en la sesión.
Con la reforma se amplían las facultades de quien presida el Tribunal Constitucional, pues en caso de un empate reiterado tendrá voto de calidad en la resolución de los asuntos.
Las y los Ministros durarán doce años en su cargo, en ningún caso podrán ser reelectos para un nuevo periodo y sus renuncias solamente procederán por causas graves y serán aprobadas por la mayoría de los miembros presentes del Senado de la República, o en sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
mahc/bmc