Más Información
Acción militar contra los cárteles mexicanos, una “opción que está a disposición” de Trump, dice Marco Rubio
Rosa Icela Rodríguez: Estamos abiertos al diálogo con gobierno de Trump sobre migración; México está preparado, asegura
Slim asistirá a toma de protesta de Trump; “nos estamos preparando para negociar”, dicen empresarios ante posibles aranceles
El pleno del Senado de la República aprobó una reforma que busca erradicar la brecha salarial por razones de género, es decir que se le pague menos a las mujeres en México por realizar la misma labor y jornada que un hombre.
La reforma aprobada por unanimidad con 100 votos incluye cambios a la Ley Federal del Trabajo y de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B), del Artículo 123 Constitucional, en materia de erradicación de la brecha salarial por razones de género.
De acuerdo al dictamen turnado a San Lázaro para su análisis, corresponde al Estado reducir la brecha salarial de género promoviendo acciones para erradicar las prácticas retributivas desiguales conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en el marco de trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada.
Lee también Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete legal; realiza balance de los primeros dos meses de gobierno
Asimismo, garantizar condiciones de eficiencia iguales, deberá corresponder salario igual y, determinar que en caso de adopción, las personas trabajadoras tendrán derecho a los permisos maternos y paternos previstos en la normatividad aplicable.
La senadora del PAN, Susana Zatarain, expuso en tribuna que “es urgente que estas definiciones no solo quedan en papel, que se conviertan en políticas públicas, que se convierta en presupuesto para que podamos hacerlo realidad. Ahí se ve el compromiso, en el presupuesto que se asigna”.
“Uno de los principales problemas que vemos para materializar esta reforma, pues son las políticas públicas contra la desigualdad. Primero nos plantean una, que la Secretaría de las Mujeres y las autoridades serán las encargadas de expedir certificados de igualdad laboral de género y no discriminación y hasta la creación de un Padrón Nacional de los centros de trabajo que cumplan con ello”, concluyó.
jf