Seguridad

Seguridad va más allá de los partidos: Renato Sales

Pide coordinación a gobernadores de zona noreste-noroeste para abatir la violencia en esas entidades

14/04/2018 |01:22Ricardo Moya |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Más allá de filias o fobias partidistas, se deben atender temas y problemáticas que prevalecen en la zona norte del país, subrayó el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

En la inauguración de la Primera Reunión de las zonas noreste-noroeste de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública 2018, en Durango, el funcionario dijo: “Los temas que abordaremos, los comentaba el secretario de Seguridad de este estado, son esenciales, precisamente en esta lógica de coordinación en esta idea de que la materia de seguridad está más allá de filias, más allá de fobias de orden político, tienen que ver con lo que comentaba Jesús Reyes Heroles en su momento, tiene que ver con un acuerdo en lo fundamental”.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al inicio de los trabajos regionales asistió el gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, además de los responsables de seguridad de los estados de Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí y Durango, quienes dieron continuidad a los mecanismos de coordinación a fin de fortalecer las capacidades institucionales para prevenir el delito en las distintas entidades, además de autoridades municipales y estatales de ambas zonas.

A los asistentes al encuentro, Renato Sales les aseguró que bajo la coordinación de los tres niveles de gobierno, el objetivo de estos trabajos regionales de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública es atender temas y problemáticas que prevalecen en la zona norte del país.

El gobernador Rosas Aispuro reconoció el apoyo de la Federación y mencionó que se tendrán buenos acuerdos en esta reunión regional, ya que se contará con la presencia de secretarios y comisionados, además de directores de las policías estatales, lo que permitirá intercambiar información de inteligencia, sobre todo en los límites de estados donde se tiene colindancia.

Se detalló que los temas en la sesión de trabajo se centraron en la coordinación efectiva entre las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro y secretarias de seguridad pública u homólogas y el Protocolo Nacional de Uso de la Fuerza, entre otros.

Te recomendamos