Más Información

Aplaza Senado aprobación de Ley de Telecomunicaciones; consultarán a representantes del sector y expertos para mejorar redacción

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Trump dice que no eliminará aranceles a China; quiere algo "sustancial", como que EU venda sus productos en el gigante asiático

Suspenden orden de aprehensión contra fundador del Axe Ceremonia; deberá pagar 9 mil pesos para que medida cautelar siga vigente
CDMX.- El gobierno mexicano instaló una mesa de trabajo con países de Centroamérica , El Salvador , Guatemala y Honduras para acelerar los temas migratorios y el plan de desarrollo para esa región del país, con la finalidad de reducir el flujo de migrantes a los Estados Unidos .
Así lo informó en conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional el canciller Marcelo Ebrard Casaubón quien sostuvo que ya se tuvo comunicación con los gobiernos de dichos países.
El secretario de Relaciones Exteriores sostuvo que toda la información referente a los acuerdos con Estados Unidos fueron entregados al Senado de la República, incluso los documentos que se firmaron con el gobierno estadounidense para frenar los aranceles que querían imponer a productos mexicanos.
Incluso se revela una llamada telefónica que Ebrard Casaubón sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que este le dice que además de la migración, su preocupación es el tráfico de drogas.
El viernes, el Canciller se reunirá con gobernadores de los estados mexicanos fronterizos para detallar los pormenores del plan y los recursos económicos que van a tener para enfrentar el fenómeno migratorio.