Nación

Amenazan con paro en educación superior

Trabajadores de al menos 30 universidades exigen más presupuesto al gobierno federal

Crisis. Nueve universidades, como la Autónoma de Nayarit, no cuentan con recursos para pagar salarios. Foto/ARCHIVO EL UNIVERSAL
05/10/2019 |00:55Karla Rodríguez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

nacion@eluniversal.com.mx

Trabajadores de 30 universidades anunciaron que entrarán en paro nacional el próximo 9 de octubre, a fin de exigirle al gobierno federal recursos extraordinarios para nueve instituciones que se encuentran en crisis financiera, ya que en lo que va de este mes no han tenido dinero para salarios, afirmó Enrique Levet, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (Contu).

Las universidades que desde el año pasado han sufrido retrasos en pagos son la Universidad Autónoma de Nayarit, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, así como las universidades de Tabasco, Guerrero, Estado de México, Sinaloa y Chiapas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“El próximo lunes acudiré a la Cámara de Diputados y pediré que en el presupuesto de 2020 se apruebe un incremento al subsidio para las universidades públicas, sobre todo ahora que se habla de que ya no habrá examen de admisión”, sostuvo.

Recordó que la administración de Andrés Manuel López Obrador busca que se eleve la gratuidad de la educación; sin embargo, ello deja “huecos” en los presupuestos de las universidades, lo que no permitirá que se desarrollen correctamente en sus funciones sustantivas.

“Nos parece muy bien que todos los jóvenes puedan entrar y que puedan cursar una carrera universitaria; [no obstante], esto debe estar [equilibrado] con recursos adicionales; de otra manera, es solamente una frase discursiva”, opinó.

Te recomendamos