Más Información

“Ni perdón ni olvido”; realizan vigilia en Ciudad Juárez para recordar a 40 víctimas de incendio en estación migratoria

Monreal califica de "heroínas temporales" a diputadas que votaron contra Cuauhtémoc Blanco; PAN llama "farsa" a su comparecencia

Buscadoras critican reformas de Sheinbaum sobre desaparecidos; rechazan propuesta de CURP con datos biométricos

Cae el "Guasón", líder del grupo criminal "La Barredora", en Tabasco; es acusado de extorsión a comerciantes y narcotráfico

“Era una marioneta, rogaba a los terroristas que no me violaran”; el duro relato de Ilana Gritzewsky, la mexicana-israelí secuestrada por Hamas

Declaran culpable a productor mexicano Ángel del Villar de vínculos con el narco; podría enfrentar 30 años de prisión
El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que está en negociaciones con Argentina para un nuevo programa financiero, después de que las autoridades del país suramericano expresaran "formalmente" su interés.
La portavoz del organismo, Julie Kozack, declaró en una rueda de prensa que el FMI "sigue colaborando de manera constructiva con las autoridades argentinas para consolidar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes".
Kozack añadió: "las autoridades han expresado formalmente su interés en avanzar hacia un nuevo programa y las negociaciones están en curso".
La portavoz no quiso detallar aspectos del tamaño del nuevo programa ni de su contenido.
Sin embargo, sí señaló que el actual Servicio Ampliado de Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) expirará a finales de este año y que "no es inusual que las autoridades dejen expirar un acuerdo existente sin completar todas las revisiones a la vez que están considerando avanzar a un nuevo programa".
El pasado 8 de junio, el directorio ejecutivo del FMI completó la octava revisión del programa actual con Argentina, en el que se han desembolsado 41 mil 400 millones de dólares. En estos momentos faltan dos revisiones para que el plan concluya.

FMI reconoce políticas económicas implementadas por Milei
El FMI alabó de nuevo el resultado de las políticas económicas del presidente argentino, Javier Milei, al señalar que su "programa de estabilización ha alcanzado excelentes resultados".
"Estos incluyen una considerable reducción de la inflación, superávit fiscales y una mejor cobertura de reservas internacionales. Una recuperación en actividad y salarios reales está firmemente en marcha con un crecimiento que se tornó positivo en el tercer trimestre de este año", explicó Kozack.
Los datos del FMI sugieren que en noviembre, Argentina presentaba un "superávit primario" (en el que los ingresos superan los gastos) de alrededor del 2 % del Producto Interior Bruto (PIB).
"Me gustaría subrayar que las autoridades siguen implementando su programa fiscal con determinación y efectividad", puntualizó la portavoz.
En este contexto, el organismo internacional está trabajando "de forma constructiva" con el Gobierno de Milei "para consolidar los avances logrados hasta ahora y abordar los desafíos pendientes".
sg/mcc