Más Información
Trump considera imponer aranceles a México y Canadá el 1 de febrero; se niega a dar una fecha para China
Dólar repunta y llega a las 20.72 unidades; caída del peso se da tras declaraciones de Trump de aranceles a México
Trump toma posesión como presidente de EU; aranceles para México y declaración de cárteles como terroristas, revive el minuto a minuto
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Gobiernos y líderes mundiales celebran que Trump no impuso aranceles de inmediato; esperan que firme dicha orden
Captan a Luis Videgaray en Washington previo a toma de protesta de Trump; reaparece en cena exclusiva del equipo del Presidente
Trump firma decreto para retirar a EU de Acuerdos Climáticos de París; es la segunda vez que retira al país de ese compromiso
“Irreal que vayan a deportar a millones de personas”; experta afirma que EU carece de recursos y sistema para enfrentarla
CBP One, ¿cómo funcionaba y cuál era la importancia de la app que permitía a migrantes pedir asilo en la frontera con México?
San Salvador
.- La cifra de niños y adolescentes salvadoreños deportados en lo que va de 2018 de Estados Unidos y México se situó 2 mil 268, un 4.7% menos que en el mismo lapso de 2017, informó este jueves la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
La fuente precisó que entre el 1 enero y el 21 de noviembre fueron retornados de Estados Unidos 71 menores de edad, así como 2 mil 189 desde México , mientras que 8 llegaron de otros países que no fueron detallados.
La deportación de niños y adolescentes salvadoreños disminuyó en el referido lapso un 4.7% , pasando de 2 mil 380 en 2017 a 2 mil 268 en la actualidad, según los datos de la DGME .
La entidad estatal añadió que la cifra de las deportaciones de menores y adultos en conjunto bajaron aproximadamente un 2.8% en el citado período, dado que en 2017 sumaron 24 mil 497 y en lo que va del 2018 alcanzan las 23 mil 812.
Según registros de la DGME , entre las razones que motivan la migración irregular se encuentran la búsqueda de mejores condiciones de vida, la reunificación familiar y la violencia.
La nación centroamericana es uno de los países más violentos del mundo con tasas de 103, 81.7 y 60 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2015, 2016 y 2017, respectivamente, crímenes atribuidos principalmente a las pandillas.
agv