Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
Ante llegada de Trump, baja presencia de migrantes en Coahuila; autoridades cuentan con plan de contingencia
Temen que Trump vuelva a separar a padres e hijos en deportaciones; albergues migratorios de Sonora esperan colapso en fronteras
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este martes que una "guerra a gran escala" entre el Líbano e Israel "no beneficia a nadie" y pidió dar una oportunidad a la diplomacia.
"Una guerra a gran escala no beneficia a nadie. Aunque la situación se ha agravado, aún es posible una solución diplomática", manifestó ante la Asamblea General de la ONU, en lo que supone su último discurso ante este órgano como presidente.
Biden argumentó, de hecho, que la diplomacia sigue siendo el "único camino" para lograr una situación de seguridad "duradera" que permita a quienes residen en la frontera entre Líbano e Israel volver a sus hogares, tras haber tenido que huir por la violencia de los últimos meses.
Lee también Netanyahu acusa a Hamas de rechazar todo en propuesta de cese el fuego en Gaza
"Estamos trabajando de manera incansable para lograrlo", aseveró.
Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, la frontera entre Israel y Líbano vive su mayor pico de tensión desde 2006, con intercambios de fuego constantes entre el Ejército israelí y los combatientes de Hezbolá.
Israel intensifica bombardeos en Líbano
El lunes, Israel desató una oleada de bombardeos masivos contra el sur y el este del Líbano, bastiones del grupo chií. Según autoridades libanesas, estos ataques han dejado más de 500 muertos, 1 mil 800 heridos y miles de desplazados.
Este martes, los enfrentamientos continuaron, incluyendo un nuevo ataque aéreo israelí sobre Beirut, el quinto desde octubre pasado, cuando Hezbolá, aliado de Irán, comenzó a lanzar ataques contra el norte de Israel en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza.
Lee también Biden urge a Israel y Hamas a alcanzar un acuerdo para acabar con la violencia en Gaza
Israel ha prometido que hará todo lo posible para que sus ciudadanos puedan regresar al norte del país, en la frontera con el Líbano. Mientras tanto, Hezbolá afirma que seguirá atacando a Israel hasta que se logre un alto el fuego en Gaza, algo que parece cada vez más difícil.
La tensión entre Israel e Hezbolá alcanzó una nueva fase de intensidad la semana pasada, tras la explosión simultánea de miles de dispositivos de comunicación en manos de integrantes de Hezbolá en diversas zonas del Líbano, provocando 39 muertes y casi 3 mil heridos, muchos de ellos civiles.
El Líbano culpó a Israel, que no ha confirmado ni desmentido su responsabilidad.
kicp/mcc