Más Información
Comité de Evaluación del Poder Legislativo alista inicio de entrevistas a aspirantes para elección judicial; arranca el 14 de enero
De migración a seguridad, pasando por relación México-EU; los puntos clave del discurso de Sheinbaum en 100 días de gobierno
AMLO en Palacio Nacional, Sheinbaum en el Zócalo; ¿quién reunió más asistentes en su informe de 100 días de gobierno?
FOTOS: Entre porras, música y hasta Batman; así se vivió el discurso de Sheinbaum por sus primeros 100 días en la administración
Rescatan cuerpos calcinados en interior de camioneta en Michoacán; auto fue detonado por artefacto explosivo improvisado
Iglesia reconoce programa de desarme de Sheinbaum; pide a la sociedad trabajar para que “las armas callen”
El diputado local de Morena Pedro Haces Lago presentó una iniciativa para que las y los capitalinos puedan votar de manera electrónica en las consultas de Presupuesto Participativo y en la elección de Comisiones de Participación Comunitaria (Copaco).
Durante la sesión ordinaria de este jueves, propuso reformas a la Ley de Participación Ciudadana y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México para que se privilegie en todo momento que la votación u opinión sea vía digital, salvo en las colonias, pueblos o unidades habitacionales que, a criterio del Instituto Electoral, requieran que se instalen centros para la votación presencial.
Con la implementación del voto electrónico, aseguró Haces Lago, más personas podrán participar activamente en decisiones que afectan su comunidad y se involucrarían en proyectos que surgen de ésta y que impactan directamente en su calidad de vida.
“Personas que tal vez no pueden ir a votar por la distancia, personas con alguna discapacidad, personas que nunca se animaron a participar porque el proceso les parece complicado o lento, con esta herramienta, todos pueden ser parte activa de la toma de decisiones”, explicó.
El diputado también resaltó los beneficios de adoptar tecnologías digitales en los procesos democráticos y apuntó los beneficios que tendría: menos papel, menos recursos malgastados, más transparencia y más aumento de participación ciudadana.
“El voto electrónico, en resumen, es una herramienta para que todas y todos participemos, para que las decisiones que tomamos hoy construyan el futuro que queremos”, reafirmó el legislador de Tlalpan.
Asimismo, Haces Lago enfatizó la relevancia de esta reforma para colocar a la Ciudad de México a la vanguardia de la innovación democrática.
“Esta propuesta es un avance tecnológico importante, no solo porque nos permite adoptar herramientas modernas, sino porque coloca a la Ciudad de México a la vanguardia de la innovación democrática. Implementar el voto electrónico es dar un paso firme hacia un sistema más eficiente, accesible y transparente”, concluyó.
La iniciativa se turna a las Comisiones Unidas de Participación Democrática y Ciudadana y la de Asuntos Político-Electorales.
aov/cr