Más Información

Trump firma decreto para reducir impacto de aranceles al sector automotriz; excluye a piezas de México y Canadá dentro del T-MEC

Pablo Lemus anuncia estrategia de seguridad en Teocaltiche, Jalisco; lamenta asesinato del secretario José Luis Pereida
La presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño, le dejó claro a las y los diputados locales que la elección del Poder Judicial será más cara que la celebrada en junio pasado.
Durante una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso local, dijo que están haciendo proyecciones sobre los costos que implicaría elegir, por voto popular, a 470 jueces y magistrados de la Ciudad, que serían casi el doble de cargos que se eligieron en la elección pasada, por lo que el costó también podría ser del doble, esto es, llegar a los mil 600 millones de pesos, aunque, insistió, siguen realizando proyecciones.
“En una reflexión cuando dicen: ‘bueno, tendría que costar lo mismo la elección del Poder Judicial que lo que costó este año (la elección), no sería factible porque no estamos hablando del mismo número de cargos, ni el mismo número de materia, ni el mismo número de boletas. No obstante que podría ser el mismo número de casillas, tendríamos qué considerar más paquetes electorales o bodegas para almacenar”, sostuvo durante una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso local.
Asimismo, les comentó que los mil 920 millones de pesos de presupuesto que solicita el IECM para el próximo año, no contemplan recursos para esta elección por lo que “si esta soberanía determina que avance esta reforma, pues será necesario que se vislumbre cuál será la ruta para que se dote a este Instituto de los recursos necesarios a fin de que se consideren dentro del paquete presupuestal de la Ciudad”.
Patricia Avendaño indicó que el presupuesto solicitado cubrirá las necesidades laborales del IECM, que incluye la consulta de presupuesto participativo 2025, preparación de las elecciones para la integración de las Comisiones de Participación Comunitaria (Copacos) 2026, y la preparación de la consulta de presupuesto participativo 2026 y 2027, entre otras.
aov/cr
Comentarios
Noticias según tus intereses

Desenmascarando a López Obrador | El Universal

Andrea Chávez ignora el regaño y vuelve a la carga | El Universal

¿Cuáles son los requisitos para obtener una vivienda gratuita en México?; así puedes aplicar en 2025

Muere hija de Carlos Martín Huerta, periodista de "Hechos Meridiano"

Primer golpe legal por los palcos del Estadio Azteca rumbo al Mundial 2026; palcohabiente acude a la Profeco
