Edomex

Ayuntamientos deben tener sistemas anticorrupción: Comité estatal

"El municipio debe tener interés en contar con gente que vigile el actuar de las administraciones municipales”, demandó José Martinez Vilchis

Foto: Claudia González / El Universal
09/01/2018 |17:26
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Es imprescindible que los ayuntamientos sean considerados dentro del sistema anticorrupción , aseguró el presidente del Comité estatal, José Martinez Vilchis, pues si bien no pueden ser acreditados los que más denuncias tienen, son el primer vínculo con la sociedad y el primer contacto del servicio público con la ciudadanía.

Lo anterior porque el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) promovió un amparo contra el Poder Legislativo mexiquense, al considerar que rebasa sus facultades por haber creado los Sistemas Municipales , es decir, uno en cada ayuntamiento.

También busca echar atrás ese apartado de la Ley del Sistema del estado de México y los municipios.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Martínez Vilchis

indicó que sostuvo una reunión con Jacqueline Peschard Mariscal, titular del Comité de Participación Ciudadana del SNA a quien le comentó la importancia de contar con sistemas municipales, pues hay posibilidades de corrupción en todos los ámbitos de gobierno.

“El argumento del amparo, que no es muy claro, es que se trata de un sistema estatal y punto, pero el municipio debe tener interés en contar con gente que vigile el actuar de las administraciones municipales”, demandó.

A partir de este día y mañana se llevan a cabo las entrevistas para seleccionar al secretario técnico del Comité Ciudadano Anticorrupción del Estado de México , para lo cual se inscribieron más de 80 interesados de los que fueron seleccionados cinco que pasaron a esta etapa, de los cuales uno de ellos declinó.

José Martínez Vilchis

, presidente del organismo estatal indicó que este trabajo es el más demandante pues debe tener la capacidad para distribuir el presupuesto que les fue asignado, así como tener una buena proyección del trabajo que deben ejercer con los órganos con quienes se coordinen.

lrs

Te recomendamos