Estados

Oaxaca será sede de encuentro comercial de la Alianza del Pacífico

Del 29 al 31 de agosto, más de 400 exportadores y 230 compradores de México, Chile, Perú y Colombia se reunirán en la VI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico de la Conferencia Nacional de Gobernadores

Oaxaca será sede del encuentro comercial. Foto: especial
25/07/2018 |16:34
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Oaxaca de Juárez, Oax.

- El estado será sede de la VI Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico, de la Conferencia Nacional de Gobernadores , donde participarán 400 exportadores nacionales e internacionales, así como 230 compradores , de México, Chile, Perú y Colombia.

La actividad se efectuará del 29 al 31 de agosto de este año y es una oportunidad para el arribo de más negocios en la entidad, anunció el gobernador Alejandro Murat, quien participó el pasado martes en la instalación de la Comisión Ejecutiva México Asia-Pacífico , efectuada en Puerto Vallarta, Jalisco.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Informó que en ese marco se convocaran a las empresas para poder crear las sinergias de negocios que nuestras diferentes regiones requieren, convirtiendo a los productos y empresas oaxaqueñas en el centro de la macrorrueda .

“Es un gran paso para seguir trabajando a favor de las empresas y familias oaxaqueñas, detonando la economía del estado y promoviendo los productos de calidad que posee Oaxaca a nivel internacional”, subrayó en un comunicado.

Oaxaca será sede de encuentro comercial de la Alianza del Pacífico

Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca. (FOTO: especial)

Recordó que con la presencia de 14 gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores, lograron crear la agenda temática para el tercer foro Asia- Pacífico cuyos principales puntos fueron, fortalecer la política de participación de la Conago en Asia ; incentivar el intercambio de proyectos de agricultura; cuidado del agua; y tecnología en seguridad bajo el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacifico (CPTPP).

Asimismo, detonar el desarrollo de la educación, ciencia y tecnología, asi como el intercambio estudiantil vinculado con la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior ( ANUIES ).

También motivar la vinculación política para ampliar los acuerdos comerciales entre los gobiernos estatales con los países de China , Japón , Corea , Australia e Israel .

msl

Te recomendamos