Estados

Miguel Ángel Yunes anuncia veto a la “Ley Antimemes”

El gobernador de Veracruz argumentó que la Ley de Acoso Cibernético, aprobada la semana pasada por el Congreso del Estado, se considera inconstitucional por violentar la libertad de expresión

Foto: Patricia Morales / Archivo EL UNIVERSAL
01/10/2018 |13:10Edgar Ávila / Corresponsal |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobernador de Veracruz , el panista Miguel Ángel Yunes Linares , anunció que vetará las reformas al Código Penal de Veracruz que aprobó el Congreso del Estado y que fueron llamadas “Ley Antimemes”.

En un comunicado de prensa, se informó que el Ejecutivo estatal vetará la Ley de Acoso Cibernético propuesta por el diputado José Kirsch Sánchez y aprobada la semana pasada con 40 votos a favor y cero en contra.

“Toda vez que se considera inconstitucional por violentar la libertad de expresión de los veracruzanos”, argumentó Yunes Linares.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el texto oficial se señaló que su gobierno se ha caracterizado por el respeto pleno a la libertad de pensamiento y de expresión, "por lo que ha actuado y actuará en favor de fomentar la libre manifestación de las ideas de los ciudadanos, y siempre en contra de la censura".

Por ello, una vez que el Decreto sea recibido por el Poder Ejecutivo, el Gobernador lo regresará con observaciones al Congreso del Estado para su debido estudio, análisis y discusión.

Con el voto del PAN-PRD, Morena y PRI, el pleno del Congreso de Veracruz aprobó una reforma para tipificar como delito la difusión de información o imágenes que dañen la reputación o autoestima de las personas.

Bajo el título de acoso cibernético, los diputados avalaron imponer de seis meses a dos años de prisión y hasta cien días de trabajo a favor de la comunidad a quienes difundan por medios digitales este tipo de información.

Los cambios al Código Penal del Estado de Veracruz han sido considerado por decenas de personas y usuarios de redes sociales como una "Ley Antimemes", por lo que han emprendido una campaña para exigir echarla abajo.

El Congreso local de Veracruz aprobó con 40 votos a favor el decreto que adiciona al Código Penal del estado de Veracruz la denominación “acoso cibernético” y por lo tanto ha quedado tipificado como un delito.

La persona incurre en él cuando utilice cualquier medio de comunicación digital para difundir información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o transmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos que dañen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano.

afcl/ml

Te recomendamos