Más Información
Sheinbaum presenta el Plan México; “el objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo”, dice
No habrá conteos rápidos para elección judicial; resultados se darán hasta contabilizar todos los votos
Detienen a 5 generadores de violencia en Sinaloa; García Harfuch destaca rescate de dos personas privadas de su libertad
Detienen a indocumentado en Los Ángeles, señalado de intentar causar un incendio; medios dicen que es mexicano
La tarde del domingo pasado la erupción del Volcán de Fuego, en Guatemala, tomó por sorpresa a los guatemaltecos. El saldo de víctimas mortales es de más de 60 hasta ahora, pero decenas de personas están desaparecidas y las casas destruidas.
En México también existe un gigante dormido: el Volcán Popocatépetl, que tiene una elevación de cinco mil 426 metros. Si este volcán hiciera erupción, los daños abarcarían a más de tres entidades del país.
El Instituto de Geofísica de la UNAM actualizó a finales de 2017 su estudio “Mapa de Peligros del Volcán Popocatépetl” , con el objetivo de tener un plan de evacuación en caso de una emergencia. En el documento se especifica que los estados que corren más peligro ante una posible erupción son: Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México.
Los investigadores plantean varios escenarios dependiendo la magnitud de la posible catástrofe.
En el caso más grave, las zonas de Atlixco y San Juan Tejupa , ambos en Puebla, serían los que tendrían más daños. Además de Amecameca y Metepec, ubicados en el Estado de México.
Con un panorama intermedio se encuentran sitios como Tochimilco, Coyula, Ozumba, Xalitzintla o Tehuixitlán ; municipios del estado de Puebla y dentro del territorio mexiquense serían los más afectados.
En caso de que la erupción volcánica sea muy leve, se enumeran muy pocos sitios con impactos graves, pero las zonas de San Pedro Benito Juárez, Tochimilco y Nexapa presentarían la mayoría de las afectaciones.
En el mapa también se incluyen los resultados de varias simulaciones de la ruta que podría seguir la lava, hasta donde llegarían las cenizas e incluso avalanchas.
Las zonas fueron señaladas de diferente color dependiendo el riesgo que corren.
mpb/ml