Estados

Aumenta 8.97% el costo del transporte público en Hidalgo

Rufino H. León Tovar, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte Estatal, dijo que aceptó subir la tarifa luego de un análisis técnico y social; seguirán los descuentos para adultos mayores y discapacitados

Foto: Dinorath Mota López / EL UNIVERSAL
29/12/2017 |17:38Dinorath Mota López / Corresponsal |
Dinorath Mota López
Corresponsal en HidalgoVer perfil

El titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte Estatal (Semot), en Hidalgo, Rufino H. León Tovar, dio a conocer que luego de una revisión a las solicitudes de las organizaciones y asociaciones de transportistas , se aceptó el incremento a la tarifa del transporte público que alcanzara un porcentaje de hasta 8.97%. Este incremento se aplicó al resto de la entidad.

De acuerdo con el funcionario la Semot, consideró factible el incremento al pasaje , el cual entrará en vigor el 9 de enero. Especificó que, para la zona metropolitana de Pachuca , la tarifa mínima del servicio se ha homologado de ocho a nueve pesos .

En caso del taxi individual, la tarifa aumentará 2.50 hasta por cuatro kilómetros, es decir, quedará en 32.50, y el kilómetro adicional costará 50 centavos, dando un total de tres pesos que, por cada siete kilómetros, sumarán 40 pesos con 50 centavos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El sistema Tuzobus tendrá una tarifa aplicable de ocho a nueve pesos y, tanto el primero como el segundo transbordo , serán gratuitos. En este caso, el funcionario dijo que aceptó el aumento a la tarifa del pasaje luego de un análisis técnico y social , además de considerar los costos directos e indirectos que impactan en la operación . También se tomó en cuenta el precio de los combustibles e insumos .

Señaló que permanecen vigentes los descuentos del 50% de descuento para adultos mayores y personas con discapacidad , siempre y cuando cuenten con la tarjeta preferente .

En caso de no respetar las nuevas tarifas , los conductores de transporte público pueden hacerse acreedores a una sanción económica que oscila entre los 9 mil 495 y 10 mil 957 pesos, es decir, de 130 a 150 unidades de medidas

etp

Te recomendamos