Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Funeral del Papa: Papamóvil que Francisco usó en su gira en México lo llevó a su última morada en Roma

Senado abre diálogo para Ley de Telecom por instrucción de Adán Augusto; busca lograr consensos y soberanía tecnológica

Cae "Marquitos", líder de "Los Mayos" del Cártel de Sinaloa, en BCS; se desarticuló célula criminal: Harfuch

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
Toluca, Méx.- Este miércoles inició el cómputo distrital y municipal en los 170 órganos desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y si bien hasta el momento al menos cinco distritos y municipios han solicitado el recuento voto por voto, todavía no se definen cuántos se concretarán.
En entrevista la consejera Karina Vaquera, apuntó que entre tres y cinco distritos y municipios ya han solicitado al IEEM que atraiga supletoriamente la elección, Villa del Carbón, Cuautitlán Izcalli, Almoloya de Juárez, Ocoyoacac, aunque ello no significa que se lleve a cabo. Recordó que solo donde se cumplan las causales contenidas en el Artículo 373 del Código Electoral del Estado de México (CEEM), que son: cuando entre el primero y el segundo lugar existe una diferencia igual o menor a un punto porcentual en la votación válida; cuando al inicio de la Sesión de Cómputo la o el representante exista una petición de llevar a cabo el recuento y la diferencia entre el primero y segundo puestos sea la antes mencionada.
Asimismo, se efectuará un recuento cuando el representante de algún partido político o candidatura independiente lo solicite y que no necesariamente se encuentre en segundo lugar, la diferencia entre su votación y la del presunto primer lugar sea igual o menor a un punto porcentual.
Aclaró que históricamente el órgano central ha permitido y generado que sean los consejos distritales y municipales quienes lleven a cabo la tarea porque están los colegas consejeros y consejeras; sin embargo, las reuniones de trabajo iniciaron el lunes en las juntas donde arribaron los paquetes y se hace el análisis para ver cuántos van a ser recontados total o parcialmente, con base en las diferentes causales que marca la legislación electoral, entre ellas, un paquete puede ser recontado totalmente si tiene muestras de alteración, si en el acta de escrutinio y cómputo no coinciden los votos nulos con el número de votantes en la casilla.
“Eso se revisó el día de ayer, acudieron los representantes de los partidos políticos ante los consejos de las juntas municipales y distritales, para generar un reporte. Nosotros tenemos en el instituto un sistema en el que vamos identificando cuántos de los distritos se van ir a un recuento”.
Sostuvo que los cómputos son fundamentales, pues la jornada electoral se llevó a cabo en ámbito de paz y la participación rondó arriba de 60%. Sobre Temascaltepec, la consejera electoral señaló que si hay paquetes que lograron rescatarse, aunque confió en que no incidirá en el resultado de la elección.
LL