Más Información

Giran orden de aprehensión contra líderes de “La Barredora” en Tabasco; entre ellos el exsecretario de Seguridad

"México ya está en negociaciones" con EU, afirma Ebrard tras anuncio de Trump de arancel de 30%; señala "un trato injusto"

Ovidio Guzmán se declara culpable y se vuelve testigo colaborador, ahora cantará lo que sabe del narco

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Bajo la lluvia, la historia de México-Tenochtitlán iluminó el Zócalo; así se vivió el primer día de proyección del videomapping "Memoria luminosa"
Chihuahua.- La candidatura del PAN-PRD para el gobierno del estado de Chihuahua , en la persona de María Eugenia Campos Galván , enfrenta hasta el momento dos impugnaciones ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE) debido a su vinculación a proceso por el caso de la “nómina secreta” de César Duarte.
Una vez que el pasado sábado, el Instituto Estatal Electoral (IEE) declaró como válida la candidatura de Campos Galván, quien, el primero de abril fue vinculada a proceso por el presunto delito de cohecho, las dirigencias de Morena y Movimiento Ciudadano presentaron recursos legales en contra de la también alcaldesa con licencia.
A través de su dirigente estatal, Francisco Sánchez Villegas, Movimiento Ciudadano presentó un recurso de impugnación a la decisión del IEE de validar el registro de Campos Galván, toda vez que consideró la decisión como “inconstitucional ya que valida la candidatura de la corrupta Maru Campos, candidata del PAN”, pues asegura que no cumple con uno de los requisitos más importantes de un proceso electoral, como es “contar con un modo honesto de vivir, lo cual no puede acreditarse cuando tienen puerta un proceso por recibir dinero de manera ilícita”, enfatizó Sánchez Villegas.
Lee también: Vinculan a proceso a candidata Maru Campos por nómina secreta de César Duarte
Por otro lado, Diego Villanueva, representante de Morena ante el IEE, informó que se tomó la decisión de impugnar la decisión del Instituto, aseguró que “la candidata incumple el modo honesto de vivir, los señalamientos de corrupción están constatados con el pronunciamiento de un juez”.
Ambos representantes coincidieron en que los consejeros locales no escucharon las exposiciones de las demás fuerzas políticas, por lo que esperan que los magistrados del Tribunal Estatal Electoral hagan valer la ley.
Cabe señalar que este miércoles, el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Movimiento Ciudadano bajar un spot de radio, televisión y redes sociales, en el cual se hacía alusión a estos hechos por parte de la candidata panista y que, a decir del órgano electoral, eran contenidos violatorios a las leyes, principalmente en lo referente a la presunción de inocencia.
Lee también: Mis derechos políticos están intactos; "vinculación no es una sentencia": Maru Campos
afcl/rcr