Plácido Domingo

fue recibido como un rockstar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara . El púbico lo ovacionó por largos minutos, le gritó que lo amaba y le regaló flores. El tenor, en gratitud, aclaró un poco la garganta y regaló su canto por unos segundos. La voz del tenor inundó el Auditorio Juan Rulfo del encuentro librero que concluye este domingo.

El tenor indicó que Guadalajara fue el segundo hogar de sus padres y de toda su familia. "Hace exactamente 72 años mis padres llegaron a México, era el día en que tomó posesión el presidente Miguel Alemán. Hoy, después de siete sexenios, quiero decir que México ha sido la segunda patria, lo fue para mis padres, para mi hermana, para mi tía, para mí", indicó.

El cantante presentó el libro "Zarzuela. Síntesis ilustrada" escrito e ilustrado por Manuel Rajal, con prólogo de su autoría, un día antes del concierto que mañana ofrecerá en el Conjunto de Artes Escénicas de esta ciudad, en donde dirigirá la "Misa de Réquiem" de Verdi, con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, el Coro Municipal de Zapopan y los solistas Maria Katzarava, Nancy Fabiola Herrera, Arturo Chacón-Cruz y Nicholas Brownlee, en honor a su madre, Pepita Embil, una soprano que fue conocida como la Reina de la zarzuela.

"Realicé mi debut a los 16 años, en 1957, en el Teatro Degollado en compañía de mis padres. Tengo que decir que quizá sea Guadalajara la ciudad en la que actuaron más veces mis padres. El amor y el cariño que el público de esta ciudad le tenía a mis padres nos llenaba de emoción", indicó.

Añadió que mañana será la primera vez que dirija un concierto en un teatro que lleva su nombre. "Espero que podamos hacer algo definitivo para la ópera y la zarzuela en esta ciudad que ama tanto a la música y a la zarzuela. Y en este libro que presentamos la gente que ama la zarzuela va a encontrar mucha experiencia y arte, y una profundidad acerca de la zarzuela", indicó.

El tenor aseguró que la zarzuela debería tener más presencia en los teatros porque cuenta con un gran público que realmente aprecia este género, por eso, dijo, buscará promover un concurso que fomente su presencia en los teatros. "Hoy en día no se escribe y hay muchos temas que se podrían hacer, la zarzuela es diferente de la ópera porque al final casi nadie se muere salvo en una o dos piezas. Habría que buscar que el género se popularice más a través de un concurso que tenga compositoras que la escriban", dijo.

Finalmente, ante el cambio de gobierno que vive México, deseó suerte al país, a su presidente y a los ciudadanos.

rad

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses