Más Información

“La soberanía no está a negociación”, dice Sheinbaum ante amenaza de aranceles de EU; afirma que gobierno está unido con el pueblo

Avioneta aterriza de emergencia en autopista de Hidalgo; Sheinbaum inaugurará tramo de esa carretera este fin de semana

Beca Rita Cetina: ¿Cuándo recibiré la tarjeta del Banco del Bienestar?; paso a paso cómo consultar fechas

Fiscalía de Quintana Roo investiga ataque donde falleció el Secretario de Seguridad de Tulum; presunto agresor fue abatido

Hasta 2 millones y medio de tanques con gas robado a Pemex son distribuidos cada mes, reportan; “es un asunto grave”: Amexgas

Darán de alta al papa Francisco: desde su pérdida de voz hasta la pregunta de si estará en la Cuaresma
El talón de Aquiles de Andrés Manuel López Obrador es su honestidad. Se dice diferente. Se dice inmune a la corrupción. Declara que con él ese México corrupto va a quedar atrás. Que, hacia adelante, con él en la Presidencia, viene el México de la esperanza.
Y sin embargo…
…sin embargo está el caso de su aliado, el PT, y el manejo que el partido-negocio le ha dado al dinero recibido para subsidiar escuelas particulares.
Cuando creíamos que los partidos recibían un dineral, nos enteramos que además de las prerrogativas, reciben dinero público para otros propósitos. En el caso del PT, es para los Centros de Desarrollo Infantil, los CENDIS, que son guarderías y preprimarias que son un híbrido público privado. Reciben dinero de los estados, que a su vez es depositado por la Federación, además de las colegiaturas que les cobran a los alumnos.
CENDIS hay en todos los estados del país, excepto en Morelos y Querétaro, en donde hay CADIs, Centro Asistencial de Desarrollo Infantil. El PT administra CENDIs en doce estados: los de Baja California, Sonora, Durango Nayarit, Guanajuato, Colima, Michoacán, Chiapas, Puebla, Aguascalientes, Zacatecas y Nuevo León.
Así lo ha venido haciendo por más de una década. Los recursos que reciben los administradores de los CENDIs para su manejo varían dependiendo el acuerdo al que llega el dueño con el gobernador; secretario de Finanzas y secretario de Educación de cada estado.
Hoy la PGR está investigando a la esposa del líder del PT, Guadalupe Rodríguez Martínez, porque recibió depósitos del estado de Nuevo León directamente a su cuenta para el supuesto manejo de los 12 CENDIs del estado.
Y la respuesta de AMLO a esta investigación es que se trata de una venganza política del PRI por la alianza del PT con Morena que arrancó desde que el candidato del Edomex declinó a favor de Delfina Gómez.
Así lo escribió en su Twitter: “El candidato del PT en Edomex declinó a favor de la maestra Delfina; EPN se enfadó. Ahora persiguen a los dirigentes del PT. Los defenderemos.”
En este momento no sabemos si la investigación de la PGR a la señora Rodríguez de Anaya fue motivada políticamente. Lo que sí queda claro es que si AMLO y sus aliados no quieren ser motivo de escándalos políticos y de corrupción, lo mejor es que no actúen de forma corrupta.
Justificar una ilegalidad aduciendo a motivaciones políticas no exime el acto de corrupción. Pero AMLO constantemente está defendiendo a sus cercanos y aliados con el pretexto de que le tienen miedo y es un ataque político.
Ahora es con el caso del PT. Pero también está el caso de la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, por los permisos irregulares para construir en la Escuela Rébsamen. Y antes sucedió con Eva Cadena en Veracruz y los videos en donde aparece recibiendo dinero para entregarlo a AMLO.
Si AMLO quiere enarbolar la bandera de la honestidad debe exigir ésta a sus cercanos desde hoy. No esperar a su llegada a Los Pinos. Pero lejos de hacerlo, AMLO los escuda y abraza creyendo que con su manto protector todo rastro de corrupción queda borrado y perdonado y que él puede seguir diciendo que es el único que ofrece honestidad valiente.
Y luego, además, dice que la mafia del poder es la que le ha robado la elección en dos ocasiones.
APOSTILLA: Los CENDIs que no administra el PT son administrados por el Seguro Social, por Petróleos Mexicanos, por el gobierno de la CDMX, Sedesol, el ISSSTE, el IMSS… valdría la pena conocer los acuerdos con estas dependencias o gobiernos. No vaya a ser que rascándole un poquito nos demos cuenta de que estas guarderías para niños de entre cero y 3 años son una bolsa millonaria plagada de corrupción.
@AnaPOrdorica