Ciencia y Salud

La actividad física dos veces por semana reduciría la probabilidad de padecer cáncer o fallecer por éste

En el estudio participaron más de un millón 290 mil personas a las que se les dio seguimiento entre seis a 25 años

Reabren gimnasios en el Estado de México por baja en la incidencia del Covid-19. Foto: El Universal / Crisanta Espinosa Aguilar, archivo
02/11/2021 |10:37
Europa Press
Pendiente este autorVer perfil

Una investigación internacional, que ha contado con la participación de investigadores españoles, revela que el fortalecimiento muscular y el pueden ayudar a reducir la y la del ; y se recomienda este entrenamiento, al menos, dos veces por semana.

La actividad física dos veces por semana reduciría la probabilidad de padecer cáncer o fallecer por éste

Foto: El Universal, archivo 

Especialmente cuando en el entrenamiento y la rutina se efectúan ejercicios de fuerza dos, es decir: sentadillas, desplantes, lagartijas, abdominales, trabajo de pantorrillas y actividad física de resistencia.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

En concreto, las investigaciones epidemiológicas demuestran que el fortalecimiento muscular y la actividad física (caminar, correr, nadar y andar en bicicleta) reduce el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer.

En el estudio, que ha contado con la participación española de la Universidad Internacional de Valencia y la Universidad Pública de Navarra (UPNA), han trabajado científicos de la (Estados Unidos), de la Universidad Federal de San Pablo (Brasil), Universidad de Santiago (Chile).

Publicado en la revista "International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity", en él se han analizado 12 estudios, con la participación de más de un millón 290 mil personas, a las que se hizo un seguimiento en estudios que duraron entre seis y 25 años.

Lee también:

"Se trata de un hallazgo importante en el que ha sido clave la colaboración entre las diferentes universidades para compartir conocimientos y experiencias. Seguir investigando en este ámbito nos permite conocer qué actividades o hábitos pueden ayudar a prevenir esta enfermedad", explicó Juan Pablo Rey , investigador y docente de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

melc

Te recomendamos