Cartera

Reapertura da respiro a México; economía crece 12% en tercer trimestre

El dato muestra el inicio de la recuperación económica tras la fuerte contracción de 17.1% reportada en el segundo trimestre, informó el Inegi

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
30/10/2020 |05:54
Rubén Migueles
Reportero de la sección CarteraVer perfil

Resultado de la reapertura y el relajamiento de las medidas de distanciamiento por la pandemia del Covid-19 , durante el tercer trimestre del año la economía mexicana registró un crecimiento de 12% respecto al periodo inmediato anterior, de acuerdo con los resultados de la estimación oportuna del Producto Interno Bruto ( PIB ) llevada a cabo por el .

El dato corroboraría el inicio de la recuperación económica tras la reportada en el segundo trimestre debido al periodo de confinamiento estricto, sobre todo en abril y mayo pasados.

Por componentes, el PIB de las actividades industriales creció 22%, impulsado principalmente por la recuperación de la construcción y la manufactura, apoyada, está última, en el dinamismo de sus exportaciones.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

También lee

:

Las actividades terciarias , relacionadas con el comercio, el transporte y otros servicios habrían alcanzado un crecimiento trimestral de 8.6%, debido a la recuperación de las ventas al menudeo, así como del turismo y el entretenimiento, resultado de una mayor movilidad.

Por su parte, las actividades agropecuarias lograron un incremento de 7.4% en el tercer trimestre de este año con relación al trimestre que le precede. Este segmento de la economía ha sido el menos afectado por la pandemia debido a que no suspendió sus labores por ser una actividad estratégica.

Pese a este repunte trimestral, la actividad económica del país todavía se encuentra por debajo de los niveles previos a la pandemia del Covid-19. En su comparación anual, la estimación oportuna del PIB con series desestacionalizadas mostró un retroceso real de 8.6% en el trimestre en cuestión.

También lee

:

Por actividades económicas, el PIB de las actividades industriales cayó -8.9% y el de los servicios -8.8%; en cambio, el de las actividades agropecuarias avanzó 7.4% durante el tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior.

Los analistas económicos esperan que el avance del PIB se extienda al cuarto trimestre del año, aunque a un menor ritmo, en parte por un efecto de base. Sin embargo, eso dependerá mucho del comportamiento de la pandemia en el último tramo de 2020.

Te recomendamos