Cartera

Prevén de un billón de pesos el costo fiscal por pensiones

El aumento será de 6.6% respecto a lo autorizado para este año, plantea la 4T

De acuerdo con expertos, en los próximos años habrá una mayor presión fiscal por las pensiones, pues en 10 años podrían alcanzar el equivalente a 10% del PIB. Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL
09/09/2020 |02:17Antonio Hernández |
Antonio Hernández
ReporteroVer perfil

El gobierno de la 4T destinará un billón 64 mil millones de pesos para pensiones y jubilaciones en 2021, equivalente a un incremento en términos reales de 6.6% respecto a lo aprobado para este año.

Se trata de la primera ocasión en que el gasto en este concepto va a superar el techo de un billón de pesos.

De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, del total de la proyección, 77.2% corresponde a entidades de control directo, es decir IMSS e ISSSTE, cuyas asignaciones crecen 8.2% en términos reales. Además, 12.2% se asocia a erogaciones del gobierno, que se incrementan en 1.8% en términos reales, en tanto que las empresas productivas del Estado (Pemex y CFE) concentran 10.6%, con aumento de 1.1% real con respecto a 2020.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A detalle, el IMSS tendrá un gasto en pensiones por 558 mil 684 millones de pesos, 10.5% más comparado con 2020. El ISSSTE gastará 263 mil 187 millones de pesos, es decir 3.6% más que el ejercicio 2020.

En el caso de Pemex, se propone un gasto en pensiones por 65 mil 355 millones de pesos, una reducción de 1.1% si se compara con 2020.

La CFE tendría un gasto pensionario de 47 mil 146 millones de pesos, 4.2% superior a lo aprobado para este año.

El gobierno federal comentó que un componente importante del gasto programable lo constituye el pago de pensiones y jubilaciones, que aumentaron a una tasa acumulada de 31.7% en términos reales durante los últimos cinco años.

“Este comportamiento se explica por el incremento permanente en el número de pensionados y el aumento de la pensión otorgada a los trabajadores que acceden a este beneficio anualmente”, explicó.

El texto explica que para 2021 el gasto total del IMSS suma 901 mil 687.1 millones de pesos, de los cuales 61.9% se destinará al pago de pensiones y prestaciones en términos de la Ley del Seguro Social.

Destaca que el gasto de pensiones alcanzaría el equivalente a 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 y alcanzaría hasta 5.3% en 2026.

La presión fiscal por el gasto de pensiones mantendrá su crecimiento progresivo hacia los próximos años. Especialistas proyectan que en ocho a 10 años podrían alcanzar el equivalente a 10% del PIB.

“Se prevé que la trayectoria del gasto en pensiones muestre una tendencia creciente. Se estima que este gasto pase de 4.4% del PIB en 2022 a 5.3% del PIB en 2026. El valor promedio esperado es de 4.9% del PIB”, detalla el documento presentado por Hacienda.

Te recomendamos