Más Información
A 6 días de toma de Trump, De la Fuente negocia con equipo republicano sobre aranceles; “tenemos que llegar a acuerdos”, dice
Por violencia o migración, INE perfila zonas de atención para elección judicial; falta determinar total de casillas
Aspirantes a elección judicial confían en proceso de selección de candidaturas; “no habrá recomendados”, expresan
Buscadoras, activistas y periodistas piden reunión con Sheinbaum; denuncian desplazamiento y hasta feminicidio por su labor
Activista trans interrumpe discurso de la nueva fiscal de CDMX, Bertha Alcalde; pide justicia por transfeminicidios
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre en 20.17 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.28% o 6 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
En la sesión overnight, el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista. Hoy, el peso es afectado por el avance matutino de la divisa estadounidense.
Esto luego de la publicación de ayer del Índice de Precios al Consumidor en Estados Unidos, el cual ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Actualmente, la probabilidad de un ajuste a la baja en las tasas para la próxima semana se sitúa en un 98.6%, comentó Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.
Lee también Peso hila dos jornadas con ganancias y cierra en 20.12; dato de inflación en EU impulsa a la divisa mexicana
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una ligera apreciación de 0.02%. El euro baja 0.06% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.22%.
Bitcoin supera una vez más los 100 mil dólares por unidad
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede o avanza 2.7%, superando de nueva cuenta los 100 mil dólares por unidad.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.4% del Nasdaq. En México, las instituciones financieras permanecen cerradas por el feriado.
En Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con una disminución de 0.23%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei ganó 1.21% y el Han Seng 1.2%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.4%, extendiendo las ganancias de la jornada anterior.
sg