Cartera

A Michoacán le llueve sobre mojado: sufre inflación de 10.1% y lidera en inseguridad

El estado no sólo fue el epicentro del temblor que sacudió gran parte del país esta tarde, sino que también padece la tercera tasa de inflación más alta y ocupa el cuarto lugar en homicidios dolosos

Foto: ARCHIVO
19/09/2022 |15:27Tláloc Puga |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Considerado como el mes de la patria y ahora también como el de los sismos, septiembre ha sido particularmente difícil para el estado que vio nacer a .

A Michoacán le ha llovido sobre mojado con la peor inflación en décadas, altos índices de violencia y ahora un sismo de magnitud 7.7 que tuvo su epicentro en Coalcomán , municipio michoacano donde la mitad de su población (50.4%) se encuentra en situación de pobreza, de acuerdo con la última medición del Coneval .

Mientras la carestía en todo el país promedió 8.7% en agosto, las familias michoacanas sufrieron una inflación galopante de 10.1% y fue la más alta desde que inició el presente siglo, de acuerdo con la información más reciente del Inegi.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Se trata de la tercera inflación más alta en México, sólo detrás de Campeche, donde la carestía llegó a 10.4%; y Oaxaca, cuya tasa fue de 10.3%.

Con una población de 4.7 millones de habitantes y uno de cada tres con una edad menor a 20 años, Michoacán ha visto encarecerse los alimentos a tasas de doble dígito desde diciembre del año pasado.

El precio de la papa se incrementó 72.4%; la cebolla, 67.5%; el pan blanco, 42.4%; la naranja, 41.6%; y las harinas de trigo, 41%, reporta el instituto que encabeza Graciela Márquez .

Lee también:

No sólo la inflación ha cobrado más víctimas en Michoacán, sino también los problemas de inseguridad, pues el estado reportó mil 270 homicidios dolosos de enero a julio de este año, así como 16 feminicidios, según los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Se trata de la cuarta entidad con más delitos de este tipo registrados en carpetas de investigación, sólo detrás de Guanajuato, Baja California y Estado de México.

El año pasado, la economía michoacana se expandió 3.2% y fue una de las menores tasas de crecimiento del país, ocupando el lugar 29 del ranking nacional, después de caer 6.8% en 2020.

Lee también:

El modesto repunte limitó la creación de empleos en el sector formal, con un avance de apenas 0.8% el año pasado, de acuerdo con el IMSS .

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

aosr/rmlgv

Te recomendamos