Economía

SHCP, Banxico y ABM presentarán este lunes una propuesta de reforma para apoyar a migrantes

Las tres instituciones darán a conocer este lunes cuáles son sus propuestas para apoyar a los migrantes y a sus familias en materia de captación de divisas

Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
07/02/2021 |19:25
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de México (Banxico), en alianza con la Asociación de Bancos de México (ABM), presentarán mañana las acciones para apoyar a los migrantes y a sus familias.

Se trata de una propuesta para atender la problemática planteada en la reforma a la Ley del Banxico en materia de captación de divisas , para favorecer las condiciones de pago de remesas en pesos.

El mecanismo será a través del Banco del Bienestar, tal y como lo adelantó la SHCP el pasado 1 de febrero, durante el Parlamento Abierto, que organizó el Congreso para analizar la reforma a la Ley del Banxico en materia de captación de divisas que ya fue aprobada por el Senado y que obliga al banco central a absorber dólares sin conocer su procedencia legal.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la dependencia, Jorge Meléndez , dijo durante el Parlamento que la problemática que enfrentan los migrantes para que les paguen sus remesas en efectivo con un tipo de cambio competitivo, se puede resolver “sin rodeos” y sin necesidad de obligar a Banxico a comprar dólares excedentes.

Lea también:

El funcionario comentó que en la SHCP prepararon un proyecto en el marco de la Estrategia de Inclusión Financiera que, en conjunto con el Banco del Bienestar, tiene la capacidad de atender varios de estos retos junto con el apoyo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

Para ello, la SHCP realizó un estudio, en el cual se encontró que la mayor parte de los dólares que hay en efectivo en el país no son de los migrantes, porque la mayoría lo hace por transferencia electrónica utilizando el sistema financiero formal.

Así fue que crearon un mecanismo seguro para que puedan hacer el cambio de sus remesas o dólares en efectivo en las sucursales del Banco del Bienestar y con ello favorecer a las familias que no están bancarizadas y que viven en comunidades lejanas.

Lea también:

En el mismo foro, el gobernador del Banxico confió en que utilizar la cédula migratoria y tener controles biométricos puede servir para bancarizar de manera ágil y segura a la población migrante.

Con ello, se lograría tener una alternativa para pagar un mejor tipo de cambio para las remesas en efectivo en México.

cev/nv

Te recomendamos