Más Información

Rosa Icela Rodríguez manda mensaje tras asistir al funeral del papa Francisco; "Recordamos su llamado a construir juntos una sociedad con fraternidad"

Él es el Marco Antonio Suástegui, defensor del medio ambiente, asesinado en Guerrero; buscaba a su hermano Vicente, otro activista

MC exige protocolo para evitar "pinchazos" con sedantes en el Metro; piden garantizar movilidad segura para las mujeres

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Tribunal Colegiado de Tamaulipas determina retirar escoltas a exgobernador Javier García Cabeza de Vaca; debía tenerlos hasta 2028

Cónclave: ¿Qué sigue tras el funeral de Francisco?; esto se sabe sobre el inicio del proceso para elegir a un nuevo Papa
ramon.trevino@clabsa.com.mx
Son 12 rounds de combate, 36 minutos de dar y recibir golpes, si ninguno de los dos logra el nocaut.
Saúl Álvarez y Julio César Chávez Junior por fin se suben al cuadrilátero del T-Mobile Arena, en Las Vegas, con la intención de demostrar quién es el mejor boxeador mexicano en la actualidad.
En cada campanada, la estrategia cambia. El cuerpo se desgasta y la mente se debilita.
La táctica de los profesionales toma forma con el lapso de los episodios.
En charla con EL UNIVERSAL, tres ex boxeadores analizan las estrategias de Álvarez y Chávez.
“Salen a noquear”, anticipa Humberto González. “Sí, tienen diferente estilo pero van con todo a tumbarse”.
“Chiquita” explica que ambos peleadores tienen que salir con una mentalidad fuerte desde la primera campanada.
“Van al frente. Se esperan muchos golpes con dirección al cuerpo. Ninguno se guarda”, agregó González.
El ex profesional, con el sentimiento de un “Canelo” más suelto a la ofensiva y con JC Jr. a la espera del contragolpe, calcula que Chávez tiene que ser más precavido. “Aguantar y cabecear para después tirar los golpes”.
Érik Morales añade que es una pelea complicada para analizar. A pesar de ser boxeadores distintos, su forma de atacar es similar. “A los dos les gusta tirar jab y gancho”.
El “Terrible” estudia cuidadosamente la táctica de ambos y comenta que si él enfrentara a uno de los dos tricolores utilizaría golpes rectos y uppercuts. “Tienen un efecto poderoso que a ellos les causa muchos problemas”.
Joaquín Rocha, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de 1968, expresa que las mentalidades de Álvarez y Chávez se reflejarán sobre el ring.
“Claramente, está más fuerte el pelirrojo”, ataja. “A Junior le afecta el peso, sin importar que para la pelea aumente kilos”.
Rocha concluye que “Canelo” es más completo en estilo y a la hora de pensar.