Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Del sombrero de Melania que le “estorbó” a Trump al polémico saludo de Elon Musk: estos fueron los momentos en la toma de posesión
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
Por violaciones graves al procedimiento legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con nueve votos a favor, declaró la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.
Con los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, los ministros se manifestaron a favor del proyecto que proponía invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, derivado de violación al procedimiento legislativo.
Tras la decisión de la SCJN, políticos de Morena y afines lamentaron el actuar de los ministros y fueron señalados por no respetar la división de poderes.
Lee también: La Corte tira el Plan B y crecen los reproches del gobierno
La senadora Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, lamentó en redes sociales el “vergonzoso papel” de la Corte.
“¿Y la voluntad del pueblo expresada en darnos el voto a legisladores y con ello la mayoría legislativa a un proyecto político?”, cuestionó Hernández.
“En la división de poderes a la que NADIE se está oponiendo también hay abuso de poder”, respondió ante cuestionamientos de usuarios.
Lee también: Irene Levy.- Omisión de la Corte da victoria al Plan B de AMLO
En otro mensaje, la senadora exhibió al ministro ponente Alberto Pérez Dayán y señaló que lo acompañaron con el voto a favor otros 8 ministros, para declarar la invalidez.
“No discutieron de fondo el contenido de las reformas, se quedaron en la forma, alegando fallas en el procedimiento legislativo (haber dispensado trámites al considerarse de “obvia y urgente resolución”).
“Los promoventes fueron diputados del MCPRIAN. Si no quieren legislar y van a llevar todo a la corte, que ya no se les vote como legisladores”, expresó Citlalli Hernández.
Lee también: Salvador García Soto.- Crónica de un revés anunciado