Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Con motivo al Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruíz reconoció que la reforma en materia de pueblos indígenas que legisladores están discutiendo en la Cámara de Diputados, carece de algunos puntos en favor a las comunidades, uno de ellos, es el acceso a recursos públicos para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos.
“La reforma Constitucional en materia de pueblos indígenas y afromexicanos que se está discutiendo en la Cámara de Diputados sin lugar a dudas tiene avances, sin embargo, en la propuesta no se abordan los siguientes temas”, escribió la senadora panista en su cuenta de X.
Además del acceso a recursos públicos, Gálvez Ruíz explicó que falta el reconocimiento de las autoridades indígenas como iguales al resto de autoridades y el derecho a la representación política en el Congreso; y añadió otros puntos clave:
Lee también TEPJF pide nuevo análisis para determinar si Xóchitl cometió calumnia al llamar "narcopartido" a Morena
“Pleno acceso a recursos naturales. -Reconocimiento del ejercicio de la jurisdicción indígena para ejercer derechos colectivos. -Reconocimiento y definición de municipios indígenas. -Reconocimiento y protección de las tierras y territorios de pueblos indígenas y afromexicanos”, instó la política, quien se identifica como mujer indígena.
Por último, señaló que es necesario la creación de tribunales e instituciones especializadas sobre derechos de los pueblos indígenas en los ámbitos de procuración y administración de justicia.
Esta mañana, la senadora también reconoció que los pueblos indígenas y afromexicanos “son los herederos de nuestras raíces y guardianes de nuestra tierra y cultura”. Por lo que hacen de México una nación pluricultural.
Lee también Participará Xóchitl Gálvez en manifestación del próximo domingo contra la sobrerrepresentación
“Pese a su gran aportación a la riqueza de nuestro país, enfrenta una deuda histórica. Urge reconocer sus derechos, mejorar sus condiciones de vida y garantizar su participación en la toma de decisiones”, reiteró Gálvez Ruíz en otra publicación.
maot