Seguridad

Colegio de México contempla protocolo contra violencia de género

A través de redes sociales alumnas del Colmex iniciaron la campaña #AquíTambiénPasa, con la que denunciaron acoso y hostigamiento sexual dentro de la institución

A través de un comunicado, Silvia Giourguli Saucedo, presidenta del Colegio de México informó que sobre la elaboración de un diagnóstico acerca de la igualdad de género en la institución (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
14/11/2018 |16:44Teresa Moreno |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Colegio de México dió a conocer que "contempla la elaboración" de un protocolo para prevenir el acoso y hostigamiento sexuales , luego de que un grupo de alumnas dio a conocer por toda la escuela casos de este tipo de violencia perpetrada por profesores, trabajadores y estudiantes varones de esta institución.

En un comunicado, firmado por la presidenta de la institución, Silvia Giourguli Saucedo, el Colmex señala que se elaboró un diagnóstico sobre la igualdad de género y se han llevado a cabo consultas con expertos en el tema.

Se prevé dar a conocer el borrador del protocolo para "conocer la opinión de los diversos sectores de la comunidad".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Las expresiones recientes de nuestra comunidad destacan la urgencia de concluir y poner en marcha este protocolo", señaló la institución.

Desde ayer, a través de Twitter y Facebook, alumnas del Colmex iniciaron la campaña #AquíTambiénPasa en la que contaron sus experiencias de acoso y hostigamiento sexual al interior de la institución, las imprimeron y las distribuyeron en la escuela.

"Los administrativos nos hostigan. Hay un trabajador del Colegio que siempre me busca. Aunque yo le tiendo un respetuoso saludo a la distancia, él rodea mi cintura, me agarra de los hombros, me abraza estrechamente", es uno de los testimonios que se dio a conocer.

En carteles que pegaron por toda la escuela, las alumnas relatan todo tipo de casos: desde compañeros que las demeritaron a causa de su aspecto físico, quienes cuestionaron públicamente sus logros académicos, hasta intentos de tocarlas y besarlas por la fuerza.

"Al niño con mejor promedio de mi generación no le gustó que me fuera mejor que a él en un examen. Riéndose fuerte y con todo el salón escuchando exclamó: 'seguro sacaste 10 porque fuiste a hacerle un favorcito al profesor'. Algunos rieron".

"Me albureó a media clase: '¡grafícame esta!'. Mis compañeras no podían salir al baño sin que les viera el trasero. Me mandaba mensajes personales felicitándome por mis intervenciones. Me llamó a su cubículo en repetidas ocasiones sin razón aparente", señala uno de los testimonios que fueron colocados desde el martes en todo el plantel.

rmlgv

Te recomendamos