Seguridad

Al estilo youtuber, mujer soldado destaca papel femenino en el Ejército

En un video publicado por Sedena, con efectos de edición y hasta con bloopers, la soldado Alexa Bueno platica sobre la igualdad de género que afirma existe en la institución

La soldado Alexa Bueno en el clip tipo videoblog. FOTO: tomada del video de Sedena
04/03/2020 |20:34
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

De cara a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer , el próximo 8 de marzo, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena ) difunde en sus redes sociales publicaciones que destacan las funciones que desempeña el personal femenino en la institución.

A través de un video publicado en Twitter, la soldado Alexa Bueno comenta que la legislación militar no distingue géneros al otorgar atribuciones, derechos y responsabilidades, ya que estos dependen de la jerarquía que ostente el personal.

La militar también narra que esta dependencia genera las condiciones necesarias para el desarrollo profesional de las más de 28 mil mujeres que integran el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En el año 2000, la Sedena admitió que personal femenino entrara, de forma voluntaria, al Servicio Militar Nacional.

A partir de este año, de acuerdo con la secretaría, las mujeres que participen en el Servicio Militar Nacional recibirán su cartilla militar y su hoja de liberación, al igual que el personal masculino. En ocasiones anteriores sólo se les otorgaba un reconocimiento.

En el video, Alexa Bueno explica que, actualmente, las mujeres también pueden tomar cursos de Fuerzas Especiales y prepararse académicamente para forjar una carrera que les permita llegar al cargo de Secretaria de la Defensa Nacional.

En otra publicación compartida en la misma red social, la dependencia informa que las mujeres pueden integrarse a 15 planteles educativos, entre los que se encuentran el Colegio de Defensa Nacional, el Heroico Colegio Militar y la Escuela Superior de Guerra.

Esta integración “refrenda el compromiso que tiene el país con la igualdad de género y de oportunidades”, afirma la secretaría en una de las publicaciones.

rcr

Te recomendamos