Más Información
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
Félix Salgado a favor de la ley contra el nepotismo; asegura que no trabaja para la gobernadora Evelyn, su hija
SCJN responde a Sheinbaum tras acusarla de obstaculizar elección judicial; asegura que se redujeron en un 50% sus sueldos
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Explota poliducto de combustible dentro de bodega en Tepeji del Río, Hidalgo; se desconoce si hay víctimas
Pemex debe dar a conocer el número de centros clandestinos de almacenamiento de hidrocarburos y, en cada caso, precisar la capacidad del centro, la cantidad y tipo de hidrocarburo encontrado, el número de personas detenidas y presentadas ante las autoridades correspondientes y el número de personas fallecidas, especificando si eran presuntos criminales, civiles o alguna autoridad, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Una persona solicitó diferente información sobre las tomas clandestinas y centros de almacenamiento ilegales localizados. Pemex le informó sobre las tomas clandestinas de enero de 2006 a mayo de 2024, pero no le entregó los datos en formato Excel y reservó el nombre de la localidad donde se detectaron. Pemex también se declaró incompetente para conocer información de los centros clandestinos de almacenamiento.
En el análisis del caso, la ponencia de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas advirtió que Pemex es competente para conocer información de los centros clandestinos, ya que existe un Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos, en el que participa la empresa estatal y sobre el cual se ha informado de los hallazgos de desmantelamiento de dichos centros.
Desbalance.- Pemex, potencia en combustóleo
Respecto a las tomas clandestinas, la ponencia validó la reserva de la localidad, pues advirtió que darla a conocer podría provocar la destrucción o inhabilitación de infraestructura estratégica de Pemex. En cuanto a la entrega de información en un formato distinto, concluyó que la empresa estatal cuenta con datos en formato Excel.
“El INAI es de utilidad social y por su función, en temas complejos como el huachicol (robo de combustible), es posible que conozcamos la verdad, las estadísticas y todas las dinámicas que existen de este delito para que juntos, instituciones y sociedad, podamos combatirlo”, dijo la comisionada.
El Pleno del INAI modificó la respuesta de Pemex y le ordenó asumir competencia para conocer la información de los centros clandestinos de almacenamiento, proporcionar la resolución de su Comité de Transparencia donde funde y motive la reserva de la localidad de las tomas clandestinas y entregar el resto de los datos en formato Excel.
Lee también Opacidad, sello del Consejo de Administración de la empresa