Más Información
ONU llama a investigar asesinato del periodista Alejandro Gallegos en Tabasco; “nos solidarizamos con su familia”, dice
Marchan por la paz y la seguridad en Tabasco; Villahermosa, entre las ciudades más inseguras del país
Gobernador de Tabasco lamenta asesinato del periodista y catedrático Alejandro Gallegos León; asegura que el caso no quedará impune
EU deportó a 2 mil extranjeros a México en un día, reporta Departamento de Estado; inicia la expulsión masiva de migrantes
El próximo lunes, los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación realizarán un paro de labores en las más de 5 mil 300 escuelas públicas de educación básica para realizar una marcha desde el Ángel de la Independencia hasta Palacio Nacional.
La movilización será para exigir la abrogación de la reforma educativa, de la Ley del ISSSTE y aumento salarial, dejando sin clases a casi 2 millones de estudiantes.
Este 9 de diciembre las dirigencias estatales del CNTE se reunirán por segunda ocasión con la Presidenta Claudia Sheinbaum para solucionar sus demandas.
En el primer encuentro con la jefa del Ejecutivo federal, realizado el 30 de octubre pasado, la CNTE le entregó un pliego petitorio con las siguientes exigencias:
- Abrogación de las reformas educativas de los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador.
- Abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007.
- Salarios dignos y justos; así como la designación de mayor presupuesto para Educación y el ISSSTE.
- Democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- Solución a las demandas locales del magisterio en activo y jubilados.
En aquella ocasión, el magisterio centista reconoció la apertura del nuevo gobierno federal que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reconoció la justeza de la lucha y las exigencias de la CNTE.
jf/bmc