Más Información

"México no es piñata de nadie", advierte Sheinbaum ante críticas de políticos de EU; los llama a atender sus propios problemas

Sader responde a carta de EU sobre gusano barrenador; "colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos"

Reportan “principio de acuerdo” en caso de UIF contra familia que lavó dinero para García Luna; jueza podría “desechar” demanda

Atropellamiento masivo deja 11 muertos en festival Lapu Lapu de Vancouver; policía detiene al conductor

Con elección judicial, México da ejemplo al mundo en democracia; Sheinbaum afirma que no es autoritaria, el pueblo manda
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apuntó este miércoles que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar "probablemente en Arabia Saudí".
Trump destacó ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca que aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona.
Aunque está previsto que los dos vayan al país del otro, "probablemente" el primer encuentro tendrá lugar en Arabia Saudí, dijo.
El anuncio tuvo lugar el mismo día en que el líder republicano mantuvo conversaciones telefónicas tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con el fin de la guerra entre los dos países como objetivo.
Trump dijo después que había llegado a un acuerdo con Putin para que ambos países inicien de inmediato negociaciones con el objetivo de acabar el conflicto, y añadió que tanto el líder ruso como el ucraniano quieren la paz.
En su intervención posterior en el Despacho Oval, Trump destacó que Putin y él conocen al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán (conocido como MBS), y que por lo tanto su reino "podría ser un muy buen lugar" para verse: "Tendremos una primera reunión y luego veremos qué podemos hacer al respecto", añadió.
Por la mañana, el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, había señalado que MBS ha sido crucial en las negociaciones: "Tiene una amistad muy fuerte con el presidente Trump y, entre bambalinas, alentó y presionó buscando el resultado correcto".
La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala por parte de las tropas rusas.
Esa agresión fue condenada por Occidente y, en respuesta, EU, junto a la Unión Europea y Canadá, impusieron duras sanciones contra la economía rusa y enviaron grandes cantidades de ayuda humanitaria y militar a Ucrania.
desa/mgm