Más Información

Fuerzas federales detienen a “Alfa 1”, líder de célula responsable del ataque al bar “Los Cantaritos” en Querétaro

“Se cumplirá con lo que diga la ley”: Sheinbaum ante protestas de trabajadores del INAI; habrá liquidaciones, dice

Integrantes de la CNTE bloquean accesos a la Terminal 1 y 2 del AICM; caos vial en Circuito Interior

Ebrard anuncia inversión de 3 mil 700 mdd en Durango; “estamos dando un paso gigantesco”, dice gobernador del PRI

“Morena va a colapsar si sigue tapando delitos”; Germán Martínez acusa complicidad hacia Cuauhtémoc Blanco en Con los de Casa

¿Quién es Luis Joaquín Méndez Ruiz? El exfiscal de Jalisco en la mira de Gertz por caso de Teuchitlán

Diputados avalan licencia a Carlos Alberto Ulloa Pérez; “sabemos hará un trabajo de primera”, le expresan
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, reautorizó la perforación de petróleo y gas en 625 millones de acres federales que su antecesor, Joe Biden (2021-2025), había vetado para tal fin.
"Las volvemos a tener como parte de nuestro país. Lo que hicieron fue terrible, simplemente terrible", dijo el líder republicano en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
El secretario de Interior, Doug Burgum, añadió que esas propiedades "no pertenecen a los burócratas de Washington de la anterior Administración": "Nos aseguraremos de obtener un retorno de la inversión para el pueblo estadounidense", dijo.
El pasado 6 de enero, cuando todavía estaba en el poder, Biden firmó dos memorandos ordenando que no estuvieran disponibles para la perforación de petróleo y gas natural ciertas áreas en los océanos Atlántico y Pacífico, así como en el mar de Bering y en el golfo de México, que el Ejecutivo de Trump ha rebautizado como golfo de América.
La zona protegida abarcaba unos 625 millones de acres y justo después de la emisión de esa directriz Trump, entonces presidente electo, anunció que iba a revertirla.
El anuncio de este viernes coincidió con la firma de una orden ejecutiva de Trump que destaca que "Estados Unidos ha sido bendecido con una abundancia de recursos naturales y es líder en tecnologías e innovación energéticas que son fundamentales para la prosperidad económica y la seguridad nacional del pueblo estadounidense", así como de sus socios y aliados.
Ese decreto instauró la creación de un Consejo Nacional de Dominio Energético, que estará encabezado por Durgum.
Entre sus funciones estará asesorar al presidente sobre la mejor manera de ejercer su autoridad para producir más energía para que EU sea dominante en materia energética y aconsejarle sobre la mejora de los procesos de autorización, producción, generación, distribución, regulación, transporte y exportación de todas las formas de energía estadounidense, incluidos minerales críticos.
Asimismo, estará en sus manos proporcionar una estrategia nacional de liderazgo energético con el objetivo de producir más energía, mejorar las inversiones del sector privado y facilitar la cooperación de este último con el Ejecutivo federal.
desa/bmc