Mundo

Netanyahu afirma que la guerra "no parará ni por La Haya ni por las amenazas del eje del mal"

El domingo se cumplen 100 días de la guerra de Israel contra Hamas en la Franja de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con soldados en en norte de la Franja de Gaza. Foto: AFP
13/01/2024 |12:44
​​​​​​​EFE
Agencia de noticiasVer perfil

.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que la continuará "hasta el final" y que no se verá frenada ni por el proceso abierto por genocidio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia de La Haya ni por las amenazas del "eje del mal".

"La guerra no parará ni por La Haya ni por las amenazas del eje del mal", afirmó el primer ministro en una declaración televisada a la nación antes de que mañana se cumplan 100 días de la guerra contra Hamas en la Franja de Gaza.

Netanyahu se refirió repetidamente al "eje del mal", donde enmarcó a Hamas, a la milicia chií libanesa Hezbolá y a los hutíes de Yemen, grupos apoyados por que en los últimos meses han lanzado numerosos ataques hacia intereses de Israel.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también

"Estamos en el camino de la victoria y no pararemos hasta conseguirla. No hay nada que nos comprometa ni nadie que pueda detenernos", afirmó el primer ministro israelí, quien prometió más presupuesto para financiar la guerra.

Netanyahu se refería al proceso por genocidio abierto en la CIJ, a demanda de Sudáfrica, que ha pedido medidas cautelares para un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza, donde ya han muerto más de 23 mil 800 personas en casi 100 días de guerra.

"No pararemos hasta que no eliminemos para siempre a Hamas y traigamos de vuelta a los rehenes", insistió Netanyahu sobre esta guerra, que según dijo, no es solo de Israel sino de todo el mundo.

"Esta es la guerra de los hijos de la luz contra los hijos de las tinieblas. Esto va contra el eje del mal liderado por Irán, los hutíes, Hezbolá y Hamas", aseveró y prometió que lo que pasó el 7 de octubre no volverá a ocurrir.

Netanyahu pronunció este discurso minutos antes de que comenzara en Tel Aviv una protesta multitudinaria de 24 horas, con motivo de los 100 días de guerra, impulsada por las familias de los secuestrados para reclamar al gobierno que haga lo que sea necesario para traerlos lo antes posible de vuelta a casa.

Se estima que aún 136 cautivos permanecen dentro de la Franja, aunque 25 estarían muertos.

Lee también

Los 100 días de guerra en Gaza manchan nuestra humanidad común: ONU

"La muerte masiva, la destrucción, los desplazamientos, el hambre, las pérdidas y el dolor de cien días de guerra en Gaza manchan nuestra humanidad común", afirmó el jefe de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini.

"Hace 100 días que esta devastación se inició, matando y desplazando a personas en Gaza, tras los horrendos ataques que Hamas y otros grupos llevaron a cabo contra personas en Israel. Fueron 100 días de calvario y ansiedad para los rehenes y sus familias", agregó en un comunicado emitido durante una visita a Gaza.

El alto cargo condenó los "horribles ataques" lanzados por Hamas y otros grupos contra Israel el 7 de octubre de 2023, y afirmó que toda una generación de niños está siendo "traumatizada".

"Las personas viven en condiciones inhumanas, donde las enfermedades se propagan, incluso entre los niños. Viven lo invivible, con el reloj avanzando rápidamente hacia la hambruna", alertó. Con información de AFP.

Lee también

*Más información en breve...

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Te recomendamos